jueves, 20 de marzo de 2008

“Efecto comparativo de tres métodos de control de maleza en áreas no agrícolas en la zona de Tingo Maria-Perú”1/

Fernando S. GONZALES HUIMAN2/
Manuel T. VIERA HUIMAN3/

1/ Trabajo de investigación realizado en el periodo junio 2006 a diciembre 2007, presentado al Consejo de Investigación de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – CIUNAS - Tingo María.
2/ Ingeniero Agrónomo, Docente Asociado de la Facultad de Agronomía - U.N.A.S.
3/ Ingeniero Agrónomo, Docente Asociado de la Facultad de Agronomía - U।N.A.S.

http://www.fgonzalesh.blogspot.com/
http://www.fgonzaleshuiman.blogspot.com/
RESUMEN
Con el objeto de evaluar el efecto de tres métodos de control de malezas y su efecto residual, el presente trabajo se realizó en los campos adyacentes del Aeropuerto de Tingo María, ubicado a la margen izquierda del río Huallaga, sector de los Laureles, Tingo María, Departamento de Huánuco (Perú). El campo experimental presentó un suelo franco limoso, su contenido de materia orgánica está en un rango medio y un pH ligeramente ácido. Estos datos constituyen uno de los factores que determinan la efectividad de los herbicidas.

Los resultados nos indican que El tratamiento T2 (Glifosato 3 L/ha) de acción sistémica mostraron mayor poder residual, ya que presentaron el 50% de rebrote a los 90 días después de la aplicación, controlando el 79.06% considerados como bueno según la escala propuesta. El tratamiento T3 (Gramocil 3 L/ha) perdió su poder residual a los 75 días al presentar 60.25% de rebrote, de igual manera el tratamientos T1 (Paraquat 3L/ha) perdió su poder residual a los 45 días presentando 55% de rebrote. Por su parte, el tratamiento T2 (Glifosato 3L/ha), presentó menor costo de tratamiento (S/. 1.45), siendo la primera opción a elegir para el control de malezas en cultivos de cítricos; se puede destacar como segunda opción el control mecánico que tiene un costo de (S/. 1.92).

SUMMARY
In order to evaluating the effect of three methods of control of overgrowths and their residual effect, the present work was carried out in the adjacent fields of the Airport of Tingo María, located to the left riverbank of the river Huallaga, sector of the Laurels, Tingo María, Department of Huánuco. The experimental field presented an oozy frank floor, its content of organic matter it is in a half range and a lightly sour pH. These data constitute one of the factors that determine the effectiveness of the herbicides.

The results indicate us that The treatment T2 (Glifosato 3 L/ha) of systemic action they showed bigger residual power, since they presented 50 rebrote% to the 90 days after the application, controlling 79.06% considered as good according to the proposed scale. The treatment T3 (Gramocil 3 L/ha) it lost their residual power to the 75 days when presenting 60.25 rebrote%, in a same way the treatments T1 (Paraquat 3L/ha) it lost their residual power to the 45 days presenting 55 rebrote%. On the other hand, the treatment T2 (Glifosato 3L/ha), it presented smaller treatment cost (S /. 1.45), being the first option to choose for the control of overgrowths in cultivations of citric; it can stand out as second option the mechanical control that has a cost of (S /. 1.92).
Passwords: Overgrowths, herbicides, control.

I. INTRODUCCION
Las malezas son plantas capaces de invadir nuevos hábitat de persistir en ellos a pesar de las numerosas y variadas alteraciones del medio ecológico. La competencia la manifiestan en forma ventajosa por su fácil germinación, capacidad de dormancia y habilidad por sobrevivir en medios inhóspitos.

Las altas temperaturas y abundante precipitación, característica predominante en la región tropical hace a la zona de Tingo María, un ambiente favorable óptimo para el desarrollo vigoroso de la vida vegetal y dentro de estas, las malezas.

En este trabajo de investigación se busca determinar el control más adecuado utilizando tres métodos para controlar malezas en zonas no agrícolas, que nos permita economizar y mantener el ornato limpio.

Bajo este enfoque de la problemática señalada y con la finalidad de profundizar los mismos en el presente trabajo, se plantea los siguientes objetivos:
a. Evaluar el efecto de los tres métodos control.
b. Evaluar el efecto residual de los tratamientos en estudio.
c. Determinar el costo económico de control de los tratamientos en estudio.
II. MATERIALES Y METODOS
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las áreas no agrícolas del Aeropuerto de Tingo María, ubicado a la margen izquierda del rió Huallaga, sector los Laureles, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huanuco, cuyas coordenadas geográficas son: UTM 401101.87 Este, 8991961.48 Norte, con un altitud de 660 m.s.n.rn, Temperatura media 24.9°C, precipitación promedio anual 3 200 mm y Humedad relativa 85%.Ecológicamente se considera como bosque muy húmedo sub. -tropical.

El campo experimental presentó un suelo franco limoso, su contenido de materia orgánica está en un rango medio y un pH ligeramente ácidos. Estos datos constituyen uno de los factores que determinan la efectividad de los herbicidas.
Los tratamientos en estudio fueron los cuales se muestra en el Cuadro 1.
Cuadro 1. Descripción de los tratamientos
Clave Método Producto Dosis Dosis/tratPC//ha (cc)
T1 Quimico Contacto Paraquat 3 lt 120
T2 Quimico Sistematico Glifosato 3 lt 120
T3 Químico Doble acción Gramocil 3 lt 120
T4 Manual Machete 1 corte ----
T5 Mecánico Moto guadaña 1 corte ----
T6 Testigo Absoluto ----- -----

El campo experimental tuvo un área de 2400 m2, con 60 m de largo y 20 m de ancho; el Diseño experimental que se utilizó el de Bloques Completamente Randomizado con 6 tratamientos y 4 bloques o repeticiones. Se aplicó la prueba de Duncan.
III. RESULTADOS
3.1. Del efecto potencial de control

En el Cuadro 2, se observa que a los 7, 14, 21 y 28 días después de la aplicación de los tratamientos, no existe diferencias estadísticas para el efecto de bloques, pero si existe diferencias estadísticas altamente significativas para el efecto de los tratamientos. Los coeficientes de variación 4.9, 5.1, 3.4 y 6.7% para el porcentaje de control de malezas a los 7, 14, 21 y 28 días respectivamente, son aceptables para las condiciones en la que se realizó el presente experimento.

En cuanto al porcentaje de control de malezas, a los 7 días después de la aplicación de los tratamientos T1 (Paraquat 3L/ha), T5 (mecánico), T4 (manual), demostraron mejor efecto de control diferenciándose estadísticamente de los demás tratamientos en estudio।

A los 14 días (Cuadro 3), los tratamientos T1 (Paraquat 3L/ha), T2 (Glifosato 3L/ha), demostraron mejor efecto de control, diferenciándose estadísticamente de los demás tratamientos. A los 21 y 28 días después de la aplicación de los tratamientos, T2 (Glifosfato 3L/ha) demostró mejor efecto de control que los demás tratamientos en estudio, sin diferenciarse estadísticamente de los tratamientos T1 (Paraquat 3L/ha) y T3 (Gramocil 3L/ha).

A partir de los 21 días el T4 (control manual), T5 (control mecánico) disminuye considerablemente su efecto de control. El tratamiento T1 (Paraquat 3L/ha) demostró mayor efecto de control con respecto a los tratamiento antes mencionados.

Los herbicidas muestran probada eficacia para el control de malezas debido a su acción fitotóxica que ocasionan la muerte de éstas; para el efecto de control manual darán buenos resultados de ser efectuados oportunamente, sin embargo en nuestra zona de selva hay escasez de mano de obra que no permite el uso oportuno del personal cuando se trata de controlar superficies medianas a grandes (CESARE, 1974).

Para el efecto del control mecánico presentan algunas ventajas, una de las principales es la poca cantidad de mano de obra empleada por el deshierbo por unidad de tiempo que resulta muy bajo, y la desventaja viene hacer el costo de maquinaria de cultivos que son elevados (HELFGOTT, 1987). En nuestra zona son pocos los agricultores que pueden adquirirlos. En la Figura 1, se presenta el grado de control de malezas, obtenidos del promedio de porcentajes de los datos originales.
3.2. Del efecto residual de los tratamientos
En el Cuadro 4, se observa que no existe diferencia estadística alguna para el efecto bloque, pero si existe diferencias altamente significativas para el efecto de los tratamientos. Los coeficientes de variación 6.1, 3.9, 1.8, 1.9 y 1.6% son aceptables para las condiciones en las que se realizó el presente experimento.
Soebre el porcentaje de rebrote de las malezas en los diferentes tratamientos en estudio. La residualidad de los tratamientos estuvo determinada por la presencia de rebrotes de malezas, en lo cual se observó que a los 30 días después de la aplicación, el tratamiento T4 (Control manual), T5 (mecánico) superó el 50% de rebrote después del T6 (sin control), no sucediendo así con los tratamientos a base de herbicidas. A los 75 días los tratamientos T3 (Gramocil 3L/ha), superaron el 50% de rebrote. Finalmente, el tratamientos T2 (Glifosato 3L/ha) superaron el 50% de rebrote a loa 90 días después de la aplicación.

A los 30 días después de la aplicación de los tratamientos (Cuadro 9), el tratamiento T4 (control manual) y T5 (control mecánico) han superado el 50% de rebrote, es decir, antes de los 30 días han perdido su efecto residual; lo cual se atribuye a la ausencia de algún ingrediente herbicida.

A los 45 días después de la aplicación de los herbicidas, el tratamiento con Paraquat superaron el 50% de rebrote, es decir que antes de los 45 días ya perdió su efecto residual, este caso puede atribuirse a la propiedades fisicoquímicas que tiene este compuesto (CHEM 2002) y (PAYSON 2003).

A los 60 días después de la aplicación de los tratamientos, el tratamientos T2 (Glifosato 3L/ha) y T3 (Gramocil 3L/ha) presentaron menor porcentaje de rebrote, pudiéndose asumir que el producto sistémicos penetran y se traslocan a todas las partes de la planta (FARMEX, 1985). Asimismo, respecto al Gramocil se puede decir que la mayor residualidad de este herbicida se atribuye a que existe una acción conjunta; el Diuron se comporta como un sistémico, actuando a nivel de la formación de las proteínas (PAYSON, 2003).
3.3. Del análisis económico de los tratamientos en estudio
En el Cuadro 6, se indica en forma detallada los costos de los herbicidas, herramientas, equipos y del jornal para cada tratamiento, datos expresados en hectárea.

Se consideró dos jornales para la aplicación de los herbicidas y un jornal para el control mecánico y 15 jornales para el control de malezas en forma manual en una hectárea de cultivo, trabajando ocho horas diarias. Asimismo, para determinar los costos de aplicación de los tratamientos se consideró el efecto de control para relacionarlo con el efecto residual.

Se observó que el tratamiento, T4 (Control manual) y T1 (Paraquat 3L/ha), presentaron mayor costo de tratamiento (S/. 9.10 y 3.44 por día de control). Seguido del tratamiento T3 (Gramocil 3L/ha) que presentó un costo (S/. 2.42) por día de control. Los tratamientos T2 (Glifosato 3L/ha) y T5 (Control mecánico) presentaron menor costo de tratamiento (S/ 1.45 y 1.92 por día de control respectivamente).

Analizando el resultado de los costos por tratamiento, respecto al efecto de control y efecto residual (Cuadro 10), se puede apreciar que el T1 (Paraquat 3 L/ha) pese a que realizó un buen control, llegando a 81.25% a los 14 días, resultó antieconómico ya que su costo es (S/. 3.44) por día de control, además su poder residual es 40 días; sin embrago el T2 (Glifosato 3L) que obtuvo un control de 81.25% a los 28 días, con un poder residual de 90 días, presentó menor costo de aplicación, siendo (S/. 1.45 ) por día de control, lo cual se puede atribuir a que precio del Glifosato (S/ 27.00) es menor que el precio del Paraquat (S/ 35.00). Este hecho permite recomendar al agricultor, Glifosato a una dosis de 3L/ha.

El costo de tratamiento del T3 (Gramocil 3L/ha) (S/ 2.42) resulta mayor respecto a los tratamientos aplicados con herbicidas, debido a que no tuvo un buen poder residual, se esperaba que tuviera mejores resultados pero por razones antes mencionados tuvo un bajo efecto residual, y teniendo en cuenta el precio de el producto (S/ 44.00) que es relativamente mas caro en comparación con los demás.

Respecto al tratamiento T5 (Control mecánico) tuvo un buen control en las dos primeras semanas del experimento, presentando un costo de (S/. 1.80) estos resulta económico por que se utiliza una mínima cantidad de jornales, pero tiene poco poder residual llegando a los 28 días.

Estos resultados permite decidir por el T2 (Glifosato 3 L/ha) como primera opción para controlar malezas en cítricos, seguido del T5 (control mecánico) ya que resultan económicos en comparación con los tratamientos anteriores, pero con mayor énfasis en el control químico donde se emplea herbicidas sistémicos, respetando los limites de tolerancia de cada especie de cultivo han demostrado una alta eficiencia.

3.4. De los tratamientos con herbicidas
El efecto mayor de los tratamientos con herbicidas T1 (Paraquat 3L), y T3 (Gramocil 3L) a los 7 y 14 días (Cuadro 3), se atribuye a la traslocación simplástica (KLIGMAN, 1984) y propiedades fisicoquímicas del Paraquat (catión divalente), por lo que este ingrediente reacciona de inmediato con los electrones que transporta la ferrodoxina para convertirse en radical monovalente y dar lugar al súper óxido y posteriormente a radicales de hidroxilo (OH-) y peroxido de hidrógeno (H2O2), los cuales ocasionan la ruptura de la membrana celular (PITTY, 1995). Mientras que el efecto menor de los demás tratamientos fue el T2 (Glifosato 3L), se atribuirse a que los herbicidas sistémicos son de traslocación apoplástica (KLIGMA, 1984), por lo que su efecto es paulatino.

A los 21 y 28 días (Cuadro 3), el T1 (Paraquat 3L/ha) demostró menor efecto de control que los demás tratamientos con herbicidas en estudio, esto se atribuye a que el Paraquat tiene presión de vapor más alto que los herbicidas sistémicos lo cual hace que se volatilice a mayor temperatura (PAYSON, 2003). Asimismo, podemos observar que los tratamientos T3 (Gramocil 3 L/ha) (Cuadro 3), tuvieron un progreso medio en el control, no coincidiendo con los resultados obtenidos por CESARE (1994) y MALLA (2004) esto se puede deber al efecto antagónico del Diuron puesto que es una mezcla formulada y al estar demasiado tiempo guardado va desminuyendo su poder de control y residual, se obtiene mejores resultados cuando de hace por separado las mezclas (Paraquat + Diurón) lo cual tienen un mejor desempeño esto se puede atribuir a la acción conjunto de ambos herbicidas que atacan en diferentes puntos de acción (PAYSON, 2003).

IV. CONCLUSIONES

1. El tratamiento T2 (Glifosato 3 L/ha) de acción sistémica mostraron mayor poder residual, ya que presentaron el 50% de rebrote a los 90 días después de la aplicación, controlando el 79.06% considerados como bueno según la escala propuesta.
2. El tratamiento T3 (Gramocil 3 L/ha) perdió su poder residual a los 75 días al presentar 60.25% de rebrote, de igual manera el tratamientos T1 (Paraquat 3 L/ha) perdió su poder residual a los 45 días presentando 55% de rebrote.
El tratamiento T2 (Glifosato 3L/ha), presentó menor costo de tratamiento (S/. 1.45), siendo la primera opción a elegir para el control de malezas en cultivos de cítricos; se puede destacar como segunda opción el control mecánico que tiene un costo de (S/. 1.92).

V. RECOMENDACIONES

1. Repetir el mismo trabajo de investigación utilizando un mayor número de equipos mecánicos, así también probar otras dosis de herbicidas y aplicando en épocas de menor precipitación.
2. Realizar ensayos similares en donde se pueda relacionar la producción versus costo de tratamientos.

VI. BIBLIOGRAFIA

1. ARVAIZA, A. 2002. Guía práctica para el manejo de plagas en 26 Cultivos. Chiclayo, Perú. 156p.
2. BAYER, 1998. Pesticidas agrícolas. Editorial Bayer Perú SA. Lima, Perú. 223p.
3. BEINGOLEA, G.O.1984. Protección vegetal. Máximo Atoche. Lima, Perú 364p.
4. CARDENAS, J. 1972. Malezas tropicales. AID. Bogotá, Colombia. 341 p.
5. CESARE, C.J. 1994. Efecto de la aplicación de cinco herbicidas y las mezclas de algunos de ellos en el control de malezas en cultivo cítricos en época de lluvia en Tingo María. Tesis Ing. Agrónomo. Tingo Maria. Perú. 61p
6. CESARE, G.O. 1974. Control de malezas para la conducción comercial arroz en Tingo Maria. Universidad Nacional Agraria de la Selva Divulgaciones Agropecuarias Nº 81 1974. 15p.
7. CERNA, B, L 1994. Manejo mejorado de malezas. CONCYTEC. Editorial Libertad E.I.R.L. Trujillo Perú. 320 p.
10. GARCIA T, L. y FERNÁNDEZ, Q, C. 1991. Fundamentos de malas hierbas y herbicidas. Editorial Mundi Prensa. Madrid, España. 196 p.
12. GUADALUPE, G.B. 1993. Control químico de la maleza. Editorial Trillas. México. 250p.
13. FARM CHEMICAL HADBOOK. 1995. Dictionary. USA. 921 p.
14. GOMBES B, J. 1993. Control químico de malezas. EditorilaTrillas. México. 251p.
15. HELFGOTT, S.1987.Control de malezas. Editorial. Universidad Nacional La Molina.Lima, Perú.147p.
16. MINDEFENSA, C. 2001. Propiedades fisicoquímicas del Glifosato. (http://www.mindefensa.gov.co/conflicto.htm., documento publicado el 27 de septiembre del 2001).
17. PAYSON, T. 2003 Características fisicoquímicas de los herbicidas como el Paraquat(http://www.media.payson.tulane.edu/spanish.htm, documento publicado el 21 de setiembre del 2003).
17. PYTTY, A. 1995. Modo de acción y síntomas de fototoxicidad de los herbicidas. Editorial. Zamorano. Academi Prees. Honduras. 63 p.
19. SERVICIO SHELL PARA LA AGRICULTURA. 1982. Control químico de malezas. 2da serie A Nº 30. 91p.
20. RAMOS, M. 1986. Control químico en post emergencia de gramíneas perennes en el campo cítrico en Tingo María. Tesis Ing. Agr. Universidad Nacional Agraria de la Selva. Tingo María, Perú 67 p.
22. VADEMÉCUM AGRARIO. 2002 – 2003. El Ingeniero Agrónomo. Lima, Perú. 150 p.
23. VELEZ, G.J. 1981. Control de malezas en arroz de riego en el Perú. Curso de adiestramiento en producción de arroz. Estación Experimental Vista Florida. Chiclayo, Perú. 504 p.
24. VILLARIAS, J. 1992. Atlas de malas hierbas. Mundi – Prensa. Madrid, España. 300 p.