domingo, 3 de octubre de 2010

LIBROS Y MANUALES DEL AUTOR

El autor de éste blog, con la experiencia profesional y el nivel académico que obstenta, ha publicado los siguientes libros y manuales:

Libros:

1. La Educación para el desarrollo Sostenible
2. Carta de la Tierra: "Camino hacia un desarrollo sostenible"
3. Carta al desarrollo Humano
4. Educación ambiental
5. Educación ambiental para un desarrollo sostenible

Manuales:

1. Cultivo de arroz
2. Cultivo de maíz
3. Cultivo de café
4. Cultivo de cacao
5. Cultivo de Palma aceitera
6. Cultivo de tomate
7. Cultivo de mango
8. Cultivo de Palto
9. Cultivo de Tomate
10. Cultivo de Pomelo
11. Como reconocer a los cítricos en campo
12. Cultivo del limón
13. Cultivo de naranja
14. Cultivo de frijoles
15. Cultivo de soya
16. Cultivo de papaya
17. Cultivo de maní
18. Cultivo de pepino dulce
19. Cultivo de lechuga
20. Cultivo de piña
21. Manual de fisiología vegetal: Partes I y II
23. Manual de Ecofisiología
24. Otros

Usted puede obtenerlos digitalmente por este medio.

Para mayores consultas con el Autor a los E mail: fsghdito@gmail.com o al fsgh_dito@yahoo.es

jueves, 20 de marzo de 2008

“Efecto comparativo de tres métodos de control de maleza en áreas no agrícolas en la zona de Tingo Maria-Perú”1/

Fernando S. GONZALES HUIMAN2/
Manuel T. VIERA HUIMAN3/

1/ Trabajo de investigación realizado en el periodo junio 2006 a diciembre 2007, presentado al Consejo de Investigación de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – CIUNAS - Tingo María.
2/ Ingeniero Agrónomo, Docente Asociado de la Facultad de Agronomía - U.N.A.S.
3/ Ingeniero Agrónomo, Docente Asociado de la Facultad de Agronomía - U।N.A.S.

http://www.fgonzalesh.blogspot.com/
http://www.fgonzaleshuiman.blogspot.com/
RESUMEN
Con el objeto de evaluar el efecto de tres métodos de control de malezas y su efecto residual, el presente trabajo se realizó en los campos adyacentes del Aeropuerto de Tingo María, ubicado a la margen izquierda del río Huallaga, sector de los Laureles, Tingo María, Departamento de Huánuco (Perú). El campo experimental presentó un suelo franco limoso, su contenido de materia orgánica está en un rango medio y un pH ligeramente ácido. Estos datos constituyen uno de los factores que determinan la efectividad de los herbicidas.

Los resultados nos indican que El tratamiento T2 (Glifosato 3 L/ha) de acción sistémica mostraron mayor poder residual, ya que presentaron el 50% de rebrote a los 90 días después de la aplicación, controlando el 79.06% considerados como bueno según la escala propuesta. El tratamiento T3 (Gramocil 3 L/ha) perdió su poder residual a los 75 días al presentar 60.25% de rebrote, de igual manera el tratamientos T1 (Paraquat 3L/ha) perdió su poder residual a los 45 días presentando 55% de rebrote. Por su parte, el tratamiento T2 (Glifosato 3L/ha), presentó menor costo de tratamiento (S/. 1.45), siendo la primera opción a elegir para el control de malezas en cultivos de cítricos; se puede destacar como segunda opción el control mecánico que tiene un costo de (S/. 1.92).

SUMMARY
In order to evaluating the effect of three methods of control of overgrowths and their residual effect, the present work was carried out in the adjacent fields of the Airport of Tingo María, located to the left riverbank of the river Huallaga, sector of the Laurels, Tingo María, Department of Huánuco. The experimental field presented an oozy frank floor, its content of organic matter it is in a half range and a lightly sour pH. These data constitute one of the factors that determine the effectiveness of the herbicides.

The results indicate us that The treatment T2 (Glifosato 3 L/ha) of systemic action they showed bigger residual power, since they presented 50 rebrote% to the 90 days after the application, controlling 79.06% considered as good according to the proposed scale. The treatment T3 (Gramocil 3 L/ha) it lost their residual power to the 75 days when presenting 60.25 rebrote%, in a same way the treatments T1 (Paraquat 3L/ha) it lost their residual power to the 45 days presenting 55 rebrote%. On the other hand, the treatment T2 (Glifosato 3L/ha), it presented smaller treatment cost (S /. 1.45), being the first option to choose for the control of overgrowths in cultivations of citric; it can stand out as second option the mechanical control that has a cost of (S /. 1.92).
Passwords: Overgrowths, herbicides, control.

I. INTRODUCCION
Las malezas son plantas capaces de invadir nuevos hábitat de persistir en ellos a pesar de las numerosas y variadas alteraciones del medio ecológico. La competencia la manifiestan en forma ventajosa por su fácil germinación, capacidad de dormancia y habilidad por sobrevivir en medios inhóspitos.

Las altas temperaturas y abundante precipitación, característica predominante en la región tropical hace a la zona de Tingo María, un ambiente favorable óptimo para el desarrollo vigoroso de la vida vegetal y dentro de estas, las malezas.

En este trabajo de investigación se busca determinar el control más adecuado utilizando tres métodos para controlar malezas en zonas no agrícolas, que nos permita economizar y mantener el ornato limpio.

Bajo este enfoque de la problemática señalada y con la finalidad de profundizar los mismos en el presente trabajo, se plantea los siguientes objetivos:
a. Evaluar el efecto de los tres métodos control.
b. Evaluar el efecto residual de los tratamientos en estudio.
c. Determinar el costo económico de control de los tratamientos en estudio.
II. MATERIALES Y METODOS
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las áreas no agrícolas del Aeropuerto de Tingo María, ubicado a la margen izquierda del rió Huallaga, sector los Laureles, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huanuco, cuyas coordenadas geográficas son: UTM 401101.87 Este, 8991961.48 Norte, con un altitud de 660 m.s.n.rn, Temperatura media 24.9°C, precipitación promedio anual 3 200 mm y Humedad relativa 85%.Ecológicamente se considera como bosque muy húmedo sub. -tropical.

El campo experimental presentó un suelo franco limoso, su contenido de materia orgánica está en un rango medio y un pH ligeramente ácidos. Estos datos constituyen uno de los factores que determinan la efectividad de los herbicidas.
Los tratamientos en estudio fueron los cuales se muestra en el Cuadro 1.
Cuadro 1. Descripción de los tratamientos
Clave Método Producto Dosis Dosis/tratPC//ha (cc)
T1 Quimico Contacto Paraquat 3 lt 120
T2 Quimico Sistematico Glifosato 3 lt 120
T3 Químico Doble acción Gramocil 3 lt 120
T4 Manual Machete 1 corte ----
T5 Mecánico Moto guadaña 1 corte ----
T6 Testigo Absoluto ----- -----

El campo experimental tuvo un área de 2400 m2, con 60 m de largo y 20 m de ancho; el Diseño experimental que se utilizó el de Bloques Completamente Randomizado con 6 tratamientos y 4 bloques o repeticiones. Se aplicó la prueba de Duncan.
III. RESULTADOS
3.1. Del efecto potencial de control

En el Cuadro 2, se observa que a los 7, 14, 21 y 28 días después de la aplicación de los tratamientos, no existe diferencias estadísticas para el efecto de bloques, pero si existe diferencias estadísticas altamente significativas para el efecto de los tratamientos. Los coeficientes de variación 4.9, 5.1, 3.4 y 6.7% para el porcentaje de control de malezas a los 7, 14, 21 y 28 días respectivamente, son aceptables para las condiciones en la que se realizó el presente experimento.

En cuanto al porcentaje de control de malezas, a los 7 días después de la aplicación de los tratamientos T1 (Paraquat 3L/ha), T5 (mecánico), T4 (manual), demostraron mejor efecto de control diferenciándose estadísticamente de los demás tratamientos en estudio।

A los 14 días (Cuadro 3), los tratamientos T1 (Paraquat 3L/ha), T2 (Glifosato 3L/ha), demostraron mejor efecto de control, diferenciándose estadísticamente de los demás tratamientos. A los 21 y 28 días después de la aplicación de los tratamientos, T2 (Glifosfato 3L/ha) demostró mejor efecto de control que los demás tratamientos en estudio, sin diferenciarse estadísticamente de los tratamientos T1 (Paraquat 3L/ha) y T3 (Gramocil 3L/ha).

A partir de los 21 días el T4 (control manual), T5 (control mecánico) disminuye considerablemente su efecto de control. El tratamiento T1 (Paraquat 3L/ha) demostró mayor efecto de control con respecto a los tratamiento antes mencionados.

Los herbicidas muestran probada eficacia para el control de malezas debido a su acción fitotóxica que ocasionan la muerte de éstas; para el efecto de control manual darán buenos resultados de ser efectuados oportunamente, sin embargo en nuestra zona de selva hay escasez de mano de obra que no permite el uso oportuno del personal cuando se trata de controlar superficies medianas a grandes (CESARE, 1974).

Para el efecto del control mecánico presentan algunas ventajas, una de las principales es la poca cantidad de mano de obra empleada por el deshierbo por unidad de tiempo que resulta muy bajo, y la desventaja viene hacer el costo de maquinaria de cultivos que son elevados (HELFGOTT, 1987). En nuestra zona son pocos los agricultores que pueden adquirirlos. En la Figura 1, se presenta el grado de control de malezas, obtenidos del promedio de porcentajes de los datos originales.
3.2. Del efecto residual de los tratamientos
En el Cuadro 4, se observa que no existe diferencia estadística alguna para el efecto bloque, pero si existe diferencias altamente significativas para el efecto de los tratamientos. Los coeficientes de variación 6.1, 3.9, 1.8, 1.9 y 1.6% son aceptables para las condiciones en las que se realizó el presente experimento.
Soebre el porcentaje de rebrote de las malezas en los diferentes tratamientos en estudio. La residualidad de los tratamientos estuvo determinada por la presencia de rebrotes de malezas, en lo cual se observó que a los 30 días después de la aplicación, el tratamiento T4 (Control manual), T5 (mecánico) superó el 50% de rebrote después del T6 (sin control), no sucediendo así con los tratamientos a base de herbicidas. A los 75 días los tratamientos T3 (Gramocil 3L/ha), superaron el 50% de rebrote. Finalmente, el tratamientos T2 (Glifosato 3L/ha) superaron el 50% de rebrote a loa 90 días después de la aplicación.

A los 30 días después de la aplicación de los tratamientos (Cuadro 9), el tratamiento T4 (control manual) y T5 (control mecánico) han superado el 50% de rebrote, es decir, antes de los 30 días han perdido su efecto residual; lo cual se atribuye a la ausencia de algún ingrediente herbicida.

A los 45 días después de la aplicación de los herbicidas, el tratamiento con Paraquat superaron el 50% de rebrote, es decir que antes de los 45 días ya perdió su efecto residual, este caso puede atribuirse a la propiedades fisicoquímicas que tiene este compuesto (CHEM 2002) y (PAYSON 2003).

A los 60 días después de la aplicación de los tratamientos, el tratamientos T2 (Glifosato 3L/ha) y T3 (Gramocil 3L/ha) presentaron menor porcentaje de rebrote, pudiéndose asumir que el producto sistémicos penetran y se traslocan a todas las partes de la planta (FARMEX, 1985). Asimismo, respecto al Gramocil se puede decir que la mayor residualidad de este herbicida se atribuye a que existe una acción conjunta; el Diuron se comporta como un sistémico, actuando a nivel de la formación de las proteínas (PAYSON, 2003).
3.3. Del análisis económico de los tratamientos en estudio
En el Cuadro 6, se indica en forma detallada los costos de los herbicidas, herramientas, equipos y del jornal para cada tratamiento, datos expresados en hectárea.

Se consideró dos jornales para la aplicación de los herbicidas y un jornal para el control mecánico y 15 jornales para el control de malezas en forma manual en una hectárea de cultivo, trabajando ocho horas diarias. Asimismo, para determinar los costos de aplicación de los tratamientos se consideró el efecto de control para relacionarlo con el efecto residual.

Se observó que el tratamiento, T4 (Control manual) y T1 (Paraquat 3L/ha), presentaron mayor costo de tratamiento (S/. 9.10 y 3.44 por día de control). Seguido del tratamiento T3 (Gramocil 3L/ha) que presentó un costo (S/. 2.42) por día de control. Los tratamientos T2 (Glifosato 3L/ha) y T5 (Control mecánico) presentaron menor costo de tratamiento (S/ 1.45 y 1.92 por día de control respectivamente).

Analizando el resultado de los costos por tratamiento, respecto al efecto de control y efecto residual (Cuadro 10), se puede apreciar que el T1 (Paraquat 3 L/ha) pese a que realizó un buen control, llegando a 81.25% a los 14 días, resultó antieconómico ya que su costo es (S/. 3.44) por día de control, además su poder residual es 40 días; sin embrago el T2 (Glifosato 3L) que obtuvo un control de 81.25% a los 28 días, con un poder residual de 90 días, presentó menor costo de aplicación, siendo (S/. 1.45 ) por día de control, lo cual se puede atribuir a que precio del Glifosato (S/ 27.00) es menor que el precio del Paraquat (S/ 35.00). Este hecho permite recomendar al agricultor, Glifosato a una dosis de 3L/ha.

El costo de tratamiento del T3 (Gramocil 3L/ha) (S/ 2.42) resulta mayor respecto a los tratamientos aplicados con herbicidas, debido a que no tuvo un buen poder residual, se esperaba que tuviera mejores resultados pero por razones antes mencionados tuvo un bajo efecto residual, y teniendo en cuenta el precio de el producto (S/ 44.00) que es relativamente mas caro en comparación con los demás.

Respecto al tratamiento T5 (Control mecánico) tuvo un buen control en las dos primeras semanas del experimento, presentando un costo de (S/. 1.80) estos resulta económico por que se utiliza una mínima cantidad de jornales, pero tiene poco poder residual llegando a los 28 días.

Estos resultados permite decidir por el T2 (Glifosato 3 L/ha) como primera opción para controlar malezas en cítricos, seguido del T5 (control mecánico) ya que resultan económicos en comparación con los tratamientos anteriores, pero con mayor énfasis en el control químico donde se emplea herbicidas sistémicos, respetando los limites de tolerancia de cada especie de cultivo han demostrado una alta eficiencia.

3.4. De los tratamientos con herbicidas
El efecto mayor de los tratamientos con herbicidas T1 (Paraquat 3L), y T3 (Gramocil 3L) a los 7 y 14 días (Cuadro 3), se atribuye a la traslocación simplástica (KLIGMAN, 1984) y propiedades fisicoquímicas del Paraquat (catión divalente), por lo que este ingrediente reacciona de inmediato con los electrones que transporta la ferrodoxina para convertirse en radical monovalente y dar lugar al súper óxido y posteriormente a radicales de hidroxilo (OH-) y peroxido de hidrógeno (H2O2), los cuales ocasionan la ruptura de la membrana celular (PITTY, 1995). Mientras que el efecto menor de los demás tratamientos fue el T2 (Glifosato 3L), se atribuirse a que los herbicidas sistémicos son de traslocación apoplástica (KLIGMA, 1984), por lo que su efecto es paulatino.

A los 21 y 28 días (Cuadro 3), el T1 (Paraquat 3L/ha) demostró menor efecto de control que los demás tratamientos con herbicidas en estudio, esto se atribuye a que el Paraquat tiene presión de vapor más alto que los herbicidas sistémicos lo cual hace que se volatilice a mayor temperatura (PAYSON, 2003). Asimismo, podemos observar que los tratamientos T3 (Gramocil 3 L/ha) (Cuadro 3), tuvieron un progreso medio en el control, no coincidiendo con los resultados obtenidos por CESARE (1994) y MALLA (2004) esto se puede deber al efecto antagónico del Diuron puesto que es una mezcla formulada y al estar demasiado tiempo guardado va desminuyendo su poder de control y residual, se obtiene mejores resultados cuando de hace por separado las mezclas (Paraquat + Diurón) lo cual tienen un mejor desempeño esto se puede atribuir a la acción conjunto de ambos herbicidas que atacan en diferentes puntos de acción (PAYSON, 2003).

IV. CONCLUSIONES

1. El tratamiento T2 (Glifosato 3 L/ha) de acción sistémica mostraron mayor poder residual, ya que presentaron el 50% de rebrote a los 90 días después de la aplicación, controlando el 79.06% considerados como bueno según la escala propuesta.
2. El tratamiento T3 (Gramocil 3 L/ha) perdió su poder residual a los 75 días al presentar 60.25% de rebrote, de igual manera el tratamientos T1 (Paraquat 3 L/ha) perdió su poder residual a los 45 días presentando 55% de rebrote.
El tratamiento T2 (Glifosato 3L/ha), presentó menor costo de tratamiento (S/. 1.45), siendo la primera opción a elegir para el control de malezas en cultivos de cítricos; se puede destacar como segunda opción el control mecánico que tiene un costo de (S/. 1.92).

V. RECOMENDACIONES

1. Repetir el mismo trabajo de investigación utilizando un mayor número de equipos mecánicos, así también probar otras dosis de herbicidas y aplicando en épocas de menor precipitación.
2. Realizar ensayos similares en donde se pueda relacionar la producción versus costo de tratamientos.

VI. BIBLIOGRAFIA

1. ARVAIZA, A. 2002. Guía práctica para el manejo de plagas en 26 Cultivos. Chiclayo, Perú. 156p.
2. BAYER, 1998. Pesticidas agrícolas. Editorial Bayer Perú SA. Lima, Perú. 223p.
3. BEINGOLEA, G.O.1984. Protección vegetal. Máximo Atoche. Lima, Perú 364p.
4. CARDENAS, J. 1972. Malezas tropicales. AID. Bogotá, Colombia. 341 p.
5. CESARE, C.J. 1994. Efecto de la aplicación de cinco herbicidas y las mezclas de algunos de ellos en el control de malezas en cultivo cítricos en época de lluvia en Tingo María. Tesis Ing. Agrónomo. Tingo Maria. Perú. 61p
6. CESARE, G.O. 1974. Control de malezas para la conducción comercial arroz en Tingo Maria. Universidad Nacional Agraria de la Selva Divulgaciones Agropecuarias Nº 81 1974. 15p.
7. CERNA, B, L 1994. Manejo mejorado de malezas. CONCYTEC. Editorial Libertad E.I.R.L. Trujillo Perú. 320 p.
10. GARCIA T, L. y FERNÁNDEZ, Q, C. 1991. Fundamentos de malas hierbas y herbicidas. Editorial Mundi Prensa. Madrid, España. 196 p.
12. GUADALUPE, G.B. 1993. Control químico de la maleza. Editorial Trillas. México. 250p.
13. FARM CHEMICAL HADBOOK. 1995. Dictionary. USA. 921 p.
14. GOMBES B, J. 1993. Control químico de malezas. EditorilaTrillas. México. 251p.
15. HELFGOTT, S.1987.Control de malezas. Editorial. Universidad Nacional La Molina.Lima, Perú.147p.
16. MINDEFENSA, C. 2001. Propiedades fisicoquímicas del Glifosato. (http://www.mindefensa.gov.co/conflicto.htm., documento publicado el 27 de septiembre del 2001).
17. PAYSON, T. 2003 Características fisicoquímicas de los herbicidas como el Paraquat(http://www.media.payson.tulane.edu/spanish.htm, documento publicado el 21 de setiembre del 2003).
17. PYTTY, A. 1995. Modo de acción y síntomas de fototoxicidad de los herbicidas. Editorial. Zamorano. Academi Prees. Honduras. 63 p.
19. SERVICIO SHELL PARA LA AGRICULTURA. 1982. Control químico de malezas. 2da serie A Nº 30. 91p.
20. RAMOS, M. 1986. Control químico en post emergencia de gramíneas perennes en el campo cítrico en Tingo María. Tesis Ing. Agr. Universidad Nacional Agraria de la Selva. Tingo María, Perú 67 p.
22. VADEMÉCUM AGRARIO. 2002 – 2003. El Ingeniero Agrónomo. Lima, Perú. 150 p.
23. VELEZ, G.J. 1981. Control de malezas en arroz de riego en el Perú. Curso de adiestramiento en producción de arroz. Estación Experimental Vista Florida. Chiclayo, Perú. 504 p.
24. VILLARIAS, J. 1992. Atlas de malas hierbas. Mundi – Prensa. Madrid, España. 300 p.

sábado, 30 de junio de 2007

Determinación del ritmo de acumulación de nutrientes en tres especies de cultivares comerciales, en Tingo María1/


Vista nocturna de la ciudad de la Bella durmiente, Tingo María-Perú



Fernando S. GONZALES HUIMAN2/ http://fgonzalesh.blogspot.com
http://fgonzaleshuiman.blogspot.com e mail: fsgh_dito@yahoo.es fsghdito@gmail.com
Vicente S. POCOMOCHA POMA3/
Armando ENEQUE PUICON4/

1/ Trabajo de investigación realizado en el periodo abril 2005 a mayo del 2007 en la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María-Perú.
2/ Ingeniero Agrónomo, Docente Asociado de la Facultad de Agronomía - U.N.A.S.
3/ M.Sc., Docente Principal de la Facultad de Recursos Naturales Renovables - U.N.A.S.
4/ Blgo Docente Asociado de la facultad de Recursos Naturales Renovables – UNAS.


RESUMEN

Con el objeto de evaluar el ritmo de absorción, acumulación y distribución de nutrientes minerales en los tejidos vegetales de las plantas de maiz cv. `M28T´, arroz cv. `Capirona´ y de fríjol, cv ´Chaucha´, y compararlos entre tejidos y cultivares, se realizó el ensayo en Tingo María. Los tratamientos en estudio fueron los seis macroelementos; el diseño experimental fue DBCA con arreglo factorial con tres repeticiones. Los análisis de suelos se realizaron para cada cultivo, con pH ligeramente ácida y fue un suelo franco arcilloso apto para los cultivo en mención.

Los resultados indicaron que en el cultivo de frijol, la raíz acumuló mayor cantidad el N seguido del K, Ca, Mg, P y S; en los tallos fue el N después el Ca, K, Mg, P y S; en las hojas el N, luego el Ca, K, Mg, P y S; y en los granos el N, K, P, Ca, S y Mg. En el maíz, la raíz acumuló mayor cantidad de S seguido del N, K, P, Ca y Mg; en los tallos fue el N después el K, P, S, Ca y Mg; en las hojas el N, luego el S, P, K, Ca y Mg; y en los granos el N, S, K, P, Ca, y Mg. La distribución de cada nutriente presentó un ritmo de acumulación diferente en cada tejido, en el frijol y arroz el Ca fue mayor en las hojas, luego en el tallo, raíz y granos; En los tres cultivos el Mg fue mayor en las hojas, después en la raíz, tallos y granos; el K fue mayor en las hojas y raíces del frijol, en el tallo de arroz, y en los granos de maíz; el S y P en las hojas, raíces, tallos y granos del maíz; y el N en las hojas, raíces y tallos del frijol y en los granos de maíz. Rendimiento de grano fue de 1,980.20, 4,019.23 y 6,768.75 kg.ha-1 para el frijol, maíz y arroz. La dinámica de la absorción de nutrientes en los tejidos del frijol es lenta en los primeros 20 días después de la germinación; luego hasta los 50 y 60 días se da la máxima absorción de los macro elementos; en el maíz entre los 80 y 100 días y en el arroz entre los 100 y 125 días de la germinación. La curva de tendencia, describe un comportamiento signoide.

Palabras claves: Nutrientes, absorción, acumulación, frijol, maíz y arroz.

SUMMARY

With the purpose to evaluate the rhythm of absorption, accumulation and distribution of mineral nutrients in the vegetable tissues of the plants of corn cv. ` M28T´, rice cv. ` Capirona´ and of bean, cv ´Chaucha´, and to compare them between tissues and cultivares, it trial was carried out in Tingo María. The treatments in study were the six macroelements; the experimental design was DBCA with factorial arrangement with three replicates. The analyses of soils were carried out for each crop, with lightly pH and it was a clay loam soil for the crop in mention.

The results indicated that in the bean crop, the root accumulated bigger quantity the N followed by the K, Ca, Mg, P and S; in the stems it was the N followed Ca, K, Mg, P and S; in the leaves the N, followed of the Ca, K, Mg, P and S; and to the grains the N, K, P, Ca, S and Mg. In the corn, the root accumulated bigger quantity of S followed by the N, K, P, Ca and Mg; in the stems the N followed of the K, P, S, Ca and Mg; in the leaves the N, followed of the S, P, K, Ca and Mg; and in the grains the N, S, K, P, Ca, and Mg. The distribution of each nutrient presented a rhythm of different accumulation in each tissue, in the bean and rice the Ca was bigger in the leaves, followed of the stems, root and grains; In the three crops the Mg was bigger in the leaves, followed of the root, stems and grains; the K was bigger in the leaves and roots of the bean, in the stems of rice, and in the grains of corn; the S and P in the leaves, roots, stems and grains of the corn; and the N in the leaves, roots and stems of the bean and in the grains of corn. Grain yield was of 1,980.20, 4,019.23 and 6,768.75 kg.ha-1 for the bean, corn and rice respectively. The dynamics of the absorption of nutritients in the tissues of the bean is slow in the first 20 days after the germination; there until the 50 and 60 days the maximum absorption of the macro elements; in the corn between the 80 and 100 days and in the rice between the 100 and 125 days of the germination. The tendency curve, describes a signoide behavior.

Keywords: Nutritients, absorption, accumulation, bean, corn and rice.


I. INTRODUCCIÓN

El fríjol (Phaseolus vulgaris L.), el maíz (Zea mays L.) y el arroz (Oryza sativa L.), son cultivos de gran interés económico por sus múltiples usos en la alimentación humana debido a su alto valor proteico; además, los rastrojos sirven como abono para mejora las condiciones del suelo.

En la explotación de cualquier cultivo alimenticio se debe conocer, no solamente la riqueza nutricional del suelo, sino también la cantidad y el tipo de nutrientes que absorbe el cultivo en sus diferentes etapas de crecimiento y desarrollo para poder usar adecuadamente los fertilizantes y con ello maximizar los recursos económicos para hacerlos más rentables la producción. En nuestra zona, hasta el momento, sólo se realizan estudios de niveles de fertilización más no los de acumulación de nutrientes en planta, lo que indica que la fertilización se hace en forma sesgada, sin tomar en cuenta los requerimientos nutricionales de la planta. Sobre la base de estas consideraciones, el presente trabajo de investigación plantea lo siguientes objetivos:

Evaluar el ritmo de absorción, acumulación y distribución de nutrientes minerales en los tejidos vegetales de los cultivos de fríjol, cv ´Chaucha´, maíz cv. `M28T´y del arroz cv. `Capirona´.
Determinar la relación existente entre el rendimiento de grano y la absorción de nutrientes del cultivo.
Comparar la acumulación de nutrientes entre los tres cultivos.


II. MATERIALES Y METODOS

El trabajo de investigación se realizó en el Fundo 1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo María, con posición geográfica UTM 18L0390733 Este y 8970441 Norte; altitud de 672 msnm.

Los tratamientos en estudio fueron los seis macroelementos relacionados con tres tipos de cultivos alimenticios (frijol, maíz y arroz). La siembra para el frijol fue de Junio – setiembre 2005, para el arroz de noviembre 2005 – abril 2006; y para el maíz de junio – octubre 2006; el diseño experimental fue DBCA con arreglo factorial con tres repeticiones.

Los análisis de suelos se realizaron para cada época, con pH ligeramente ácida y fue un suelo con condiciones físico químicas para los cultivo de frijol, arroz y maíz, Para el análisis de los tejidos, se extrajeron del campo, plantas enteras a los 10, 20, 30, 40, 50, 60 y 73 días para el frijol; a los 20, 40, 60, 80, 100, 120 y 142 días para el maíz, y para el arroz a los 25, 50, 75, 100, 125 150 y 158 días después de la germinación, para ello se seccionaron a la planta en raíces, tallos, hojas y granos. Los análisis de los tejidos también se realizaron en el laboratorio de suelos de la UNAS, usando la metodología propuesto por el CIPA (1984) y la AOC (1975).

III. RESULTADOS Y DISCUSION

Absorción y acumulación de nutrientes en la planta


1. En la raíz


Las pruebas de Duncan, señalan que existen diferencias significativas entre los tratamientos en estudio en cada uno de los tejidos por cultivos en cada evaluación. Con relación a los nutrientes absorbidos por la raíz del frijol, el N fue el más absorbido con 2.06%, seguido por el K (1.18%), luego el Ca, Mg, P y S. En el maíz, el S fue el más se absorbió con 1.06%, seguido por el N (1.03%), luego el K, P, Ca y Mg. En el arroz, El N fue el más absorbido con 0.97%, seguido por el S (0.72%), luego el K, Ca, P y Mg. La acumulación de los nutrientes se observan en la Figura 13. En la raíz de observa que el ritmo de absorción se incrementa rápidamente durante los primeros estadios de la planta siendo los valores más altos en el frijol entre los 50 y 60 días de la germinación; en el maíz entre los 80 y 100 días y en el arroz a los 125 días de la germinación; luego los valores comienzan a decrecer. TREWAVAS (1983), señala que el N, S y Ca son elementos esenciales para el crecimiento de meristemas y particularmente para el crecimiento y funcionamiento apropiado de los ápices radicales. Los valores registrados están dentro de los parámetros reportados en diferentes trabajos de investigación por BERTSCH et al. (2003).

Los promedios comparativos de cada nutriente absorbido y acumulado por tejido en los tres cultivos, indican que el Ca, en la raíz, es más absorbido y acumulado por el frijol con 0.50%, seguido del arroz (0.36%) y maíz (0.13%); el Mg por el frijol con 0.41%, luego el arroz (0.14%) y maíz (0.03%); el K por el frijol con 1.18%, luego el maíz (0.93%) y arroz (0.43%); el S por el maíz con 1.06%, seguido del arroz (0.71%) y frijol (0.11%); el P por el maíz con 0.54%, arroz (0.28%) y frijol (0.17%); el N por el frijol con 2.06%, maíz (1.03%) y arroz (0.97%), respectivamente.

De los seis macro nutrientes, N, K y el S fueron los más absorbidos y acumulados por los tres cultivos, debido a que su movilidad dentro de la planta y como la actividad metabólica es mayor en los tejidos meristemáticos, estos elementos, de la raíz se traslocan a los tejidos más jóvenes. (INPOFOS, 1997).

2. En el tallo


Las pruebas de Duncan, muestran diferencias estadísticas, en el frijol el N fue el más absorbido con 2.25% seguido por el Ca con 1.96%, el K (1.56%), Mg (0.31%), P (0.19%) y por el S con 0.11%. En el maíz fue el N con 1.66%, luego el K con 1.43%, P (1.28%), S (1.25%), Ca (0.21%) y Mg (0.06%). En el cultivo de arroz el más absorbido y acumulado fue el K con 1.58%, seguido del S con 1.10%, N (0.97%), Ca (0.46%), P (0.38%) y Mg (0.17%). La absorción de los nutrientes fue en forma progresiva hasta la etapa de pre floración y floración en los tres cultivos, coincidentemente con la absorción de la raíz. Registros similares fueron reportados por BERTSCH et al. (2003).

La Prueba de Duncan, registran diferencias estadísticas y entre los promedios comparativos de cada nutriente absorbido y acumulado por tejido en los tres cultivos, donde el Ca, es el más absorbido y acumulado por el tallo de frijol con 1.96%, seguido del arroz (0.46%) y maíz (0.21%); el Mg por el frijol con 0.31%, luego el arroz (0.17%) y maíz (0.06%); el K por el arroz con 1.58%, luego el frijol (1.56%) y maíz (1.43%); el S por el maíz con 1.25%, seguido del arroz (1.10%) y frijol (0.11%); el P por el maíz con 1.28%, arroz (0.38%) y frijol (0.19%); el N por el frijol con 2.25%, maíz (1.66%) y arroz (0.97%), respectivamente.

3. En las hojas


Las pruebas de Duncan, tambien indican que existen diferencias estadísticas entre los tratamientos en estudio en cada uno de los tejidos por cultivos en cada evaluación. Con relación a los nutrientes absorbidos por la raíz del frijol, el N fue el más absorbido con 3.09%, luego el Ca (2.56%), K (2.03%),Mg (0.87%), P (0.40%) y S (0.13%). En el maíz, también fue el N con 2.15%, seguido por el S (1.71%), luego el P (1.61%), K (1.10%), Ca (0.18%) y Mg (0.08%). En el arroz, El K fue el más absorbido con 1.66%, seguido por el S (1.17%), luego el N (1.15%), Ca (0.50%), P (0.41%) y Mg (0.17%). Los promedios de ésta acumulación de nutrientes se observan en la Figura 14. En la raíz de observa que el ritmo de absorción se incrementa rápidamente durante los primeros estadios de la planta siendo los valores más altos en el frijol entre los 50 y 60 días de la germinación; en el maíz entre los 80 y 100 días y en el arroz a los 125 días de la germinación; luego los valores comienzan a decrecer. TREWAVAS (1983), señala que el N, S y Ca son elementos esenciales para el crecimiento de meristemas y particularmente para el crecimiento y funcionamiento apropiado de los ápices radicales. Los valores registrados están dentro de los parámetros reportados en diferentes trabajos de investigación por BERTSCH et al. (2003).

Además, las Pruebas de Duncan, registran las diferencias estadísticas y se observan los promedios comparativos de cada nutriente absorbido y acumulado por tejido en los tres cultivos, donde el Ca, es más absorbido y acumulado por el frijol con 2.56%, seguido del arroz (0.50%) y maíz (0.18%); el Mg por el frijol con 0.87%, luego el arroz (0.17%) y maíz (0.08%); el K por el frijol con 2.03%, luego el arroz (1.66%) y maíz (1.10%); el S por el maíz con 1.71%, seguido del arroz (1.17%) y frijol (0.13%); el P por el maíz con 1.61%, arroz (0.41%) y frijol (0.40%); el N por el frijol con 3.09%, maíz (2.15%) y arroz (1.15%), respectivamente.

4. En el grano


Tambien las Puebas de Duncan, señalan que existen diferencias significativas entre los tratamientos en estudio en cada uno de los tejidos de los cultivos por evaluación. Con relación a los nutrientes absorbidos por el grano del frijol, el K fue el más absorbido con 1.59%, seguido por el N (1.13%), luego el P (0.29%), Ca (0.27%), S (0.22%) y Mg (0.18%). En el maíz, el N fue el más se absorbió con 3.21%, seguido por el S (3.01%), luego el K (2.98%), P (1.16%), Ca (0.26%) y Mg (0.14%). En el arroz, El N fue el más absorbido con 2.97%, seguido por el K (2.14%), luego el S (0.67%), P (0.24%), Mg (0.18%) y Ca (0.12%).

Además, de registrarse las diferencias estadísticas tambien se observan los promedios comparativos de cada nutriente absorbido y acumulado por tejido en los tres cultivos, donde el Ca, es más absorbido y acumulado por el frijol con 0.27%, seguido del maíz (0.26%) y arroz (0.12%); el Mg por el frijol y arroz con 0.18% cada uno y luego el maíz (0.14%); el K por el maíz con 2.98%, luego el arroz (2.14%) y frijol (1.59%); el S por el maíz con 3.01%, seguido del arroz (0.67%) y frijol (0.22%); el P por el maíz con 1.16%, frijol (0.29%) y arroz (0.24%); el N por el maíz con 3.09%, arroz (2.97%) y frijol (1.13%), respectivamente. Datos similares registraron BERTSCH et al. (2003) y ZIMMERMANN et al (1988).


Las cantidades extraídas por cada elemento por tejido y cultivo son diferentes, observándose que el N y el K han sido los más extraídos por los tres cultivos, probablemente por ser macro elementos primarios, el S y P también fueron otros de los más absorbidos y acumulados pero por el maíz, confirmando la necesidad de éste elemento para el cultivo en mención. El frijol requirió adicionalmente más Ca, mientras el arroz fueron el S y Ca, como se observan en las Figuras 3, 4 y 5.

ZIMMERMANN, M. J. et al (1988), indican que el nitrógeno, fósforo y azufre, que forman parte de las proteínas, son absorbi­dos rápidamente durante el crecimiento vegetativo y translocados de los órganos ve­getativos a los granos después de la floración. El potasio y el calcio, que regulan varios procesos metabólicos, son absorbidos a una velocidad casi igual a la de la producción de materia seca, pero no se produce una translocación importante de estos elemen­tos de los órganos vegetativos a los granos durante la maduración. El magnesio es absorbido más activamente durante el crecimiento reproductivo y su translocación después de la floración ocurre a cierto nivel. Por su parte HONORATO (2000), señala que el nitrógeno, potasio, y el fósforo se obtienen del suelo y son los macro nutrientes primarios; mientras que el calcio, el magnesio y el azufre son los macro nutrientes secundarios que se necesitan en menor cantidad.


IV. CONCLUSIONES

1. De acuerdo a la absorción, distribución y acumulación de nutrientes en los tejidos del frijol, la raíz acumuló mayor cantidad el N seguido por el K, Ca, Mg, P y S; en los tallos fue el N después el Ca, K, Mg, P y S; en las hojas el N, seguido del Ca, K, Mg, P y S; y en los granos el N, K, P, Ca, S y Mg. En el maíz, la raíz acumulo mas S, después N, K, P, Ca y Mg; en los tallos fue el N seguido del K, P, S Ca y Mg; en las hojas fue el N luego el S, P, K, Ca y Mg; en los granos el N después el S, K, P, Ca y Mg. En el arroz el mas absorbido por las raices fue el N, luego S, K, Ca, P y Mg; en los tallos fue el K seguido del S, N, Ca, P y Mg; en las hojas fue el K, después el S, N, Ca, P y Mg; y en los granos fue el N, K, S, P, Mg y Ca respectivamente.


2. La distribución de cada nutriente presentó un ritmo de acumulación diferente en cada tejido de los cultivares; en el frijol, el Ca y N fueron mayores en las hojas, luego en el tallo, raíz y granos; el Mg fue mayor en las hojas, después en la raíz, tallos y granos; el P y K en las hojas, luego en los granos, tallos y raíces; el S en los granos, hojas, raíces y tallos. En el maíz, el Ca y K fueron mayores en las granos luego en los tallos, hojas y raíz; el N, S y Mg fueron mayores en los granos, hojas, raíces y tallos; el P en las hojas, granos, tallos y raices. En el arroz el Ca, P y S fueron mas absorbidos por las hojas, después por los tallos, raices y granos, el Mg por los granos después por los tallos, hojas y raices; el N por el grano luego raices, tallos y hojas.


3. En los tejidos entre los cultivos, los macronutrientes fueron acumulados en tasas diferentes; en los granos el Ca Mg fueron mas absorbidos por el frijol, después maíz y arroz; el N, K y S por el maíz luego el arroz; y el P por el maíz, frijol y arroz. En la raíz, los mas absorbidos fueron Ca y Mg por el frijol después el arroz y maíz; el N y K por el frijol luego el maíz y arroz; el P y S por el maíz, después el arroz y frijol. En el tallo, los mas acumulados fueron el Ca y Mg en el frijol después arroz y maíz; el P y S por el maíz después el arroz y frijol; el N por el frijol luego el maíz y arroz; el K por el arroz luego el frijol y maíz. En las Hojas, los mas absorbidos fueron el Ca, Mg y K por el frijol, después el arroz y maíz; el N por el frijol después maíz y arroz; el P y S por el maíz luego el arroz y frijol respectivamente.


4. Los rendimientos obtenidos estuvieron dentro de la producción normal de los tres cultivos y fueron relacionados con la extracción de los macronutrientes. El frijol con un rendimiento de 1,980.20 kg.ha-1, acumuló, en todos sus tejidos, un total de 5.29% de Ca, 1.77% Mg, 6.36% K, 0.57% S, 1.05 P y 8.53 N. El maíz con un rendimiento de 4,019.23 kg.ha-1, acumuló 0.78% Ca, 0.31 Mg, 6.44% K, 7.03% S 4.59% P y 8.05 de N. El arroz con rendimiento de 6,768.75 kg.ha-1 acumuló en total 1.44% Ca, 0.66 Mg, 5.81 K, 3.65 S, 1.31 P y 6.06 N.


5. La dinámica de la absorción de nutrientes en los tejidos de cada cultivo es lenta; en el frijol en los primeros 20 días después de la germinación; después de los 20 días hasta los 50 y 60 días se da la máxima absorción de los macro elementos; en el maíz entre los 80 y 100 días, y en el arroz entre los 100 y 125 días de la germinación. La curva de tendencia, describe un comportamiento signoide.

V. RECOMENDACIONES

Continuar con trabajos similares en todos los cultivos de la zona para determinar los tipos de nutrientes y los mejores momentos de aplicación en cada cultivo, para optimizar las inversiones y generar mayor productividad.
Realizar este tipo de trabajo en sus respectivas épocas de siembra, para los cultivos anuales.
Que, este tipo de estudio debe realizarse en cada etapa fenológica de los cultivos.



1. AOC. 1 975. Official Methods of Análisis Internacional. 16 th edition. 62 p.
2. BERTSCH, F. et al. 2 003. Absorción de Nutrientes por el Cultivo del Fríjol Rojo. San José, Costa Rica. pp. 50-73.
3. BUCKMAN, H.O y BRADY, N.C. 1987. Naturaleza y Propiedades de los Suelos. Montaner y Simón, S.A., Barcelona. 590 p.
4. CALZADA B. J. 1982. Métodos Estadísticos para la Investigación. Universidad Nacional Agraria La Molina. Editorial Milagros S.A. 5ª edición. Lima-Perú. 644 p.
5. CEPEDA, D. J. 1991. Química de suelos. 2ª edición. Editorial Trillas. México. 167 p.
6. CORTES B. H., 1981. Diseños Experimentales. 2da. Ed. UNSAAC. Cuzco - Perú. 586 p.
7. CLARKSON, D.T. y HANSON, J.B. 1980. The mineral nutrition of higher plants. Ann. Rev. Plant Physiol. 31:239-298.
8. CIPA. 1984. Análisis de suelos, tejido vegetal, aguas y fertilizantes. Departamento de Suelos de la Estación Experimental Agrícola la Molina. Centro de Investigación y Promoción Agropecuaria V, Lima-Perú. 72 p.
9. HONORATO, P. R. 2000. Manual de edafología. Ediciones Universidad Católica de Chile. 4ª edición. Chile. 267 p.
10. HOWELER, R. H. 1986. Análisis del tejido vegetal en el diagnóstico de problemas nutricionales. CIAT. Cali, Colombia. 28 p.
11. IIP. 1984. El Potasio en las plantas. Instituto Internacional de la Potasa. Berna, Suiza. Guía de extensión Nº 2. 65 p.
12. INFO NEW PLANT. 1998. Síntomas foliares de deficiencia de nutrientes en las plantas. Boletín Nº 1. Diciembre 1998. 14 p.
13. INFOPOS. 1997. Manual Internacional de Fertilidad de suelos. Instituto de la Potasa y el fósforo. 1ª edición. Ref. Nº 96207. Querétaro, México. 140 p.
14. INIPA. 1988. Análisis de suelos, tejido vegetal, aguas y fertilizantes. Manual técnico Nº 5. Lima- Perú.
15. JOT, SMITH. T. 2005. XVI Diagnóstico y corrección de las limitaciones del P en los trópicos basándose en los análisis de suelo. Congreso latinoamericano de la Ciencia del suelo. Universidad estatal de Carolina del Norte. Cartagena de Indias, Colombia. 26 de setiembre al 1 de octubre de 2004. 37 p.
16. KAMARA, K. A. 2001. Nutrición, regulación del crecimiento y desarrollo vegetal. Coahuila, México. 14 p.
17. MACEDA, A. y GONZALES, I. 2005. Nutrición mineral de las plantas. [En línea]. Libro de botánica. (
www.forest.ula.ve/~rubenhg/nutricionmineral de las plantas/).
18. MALAVOLTA, E. et al 1986. Deficiencias y Exceso de Minerales en Frijol (Phaseolus vulgaris L.). Anual de la Escuela Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz “, Piracicaba, Brasil. 32 (2): 701 – 18.
19. MATOS, G. E. 2006. Rol fisiológico en la vida de las plantas. [En línea]. (http:/www.elergonomista.com). La Paz, Bolivia.
20. SALISBURY, F. 2000. Fisiología Vegetal. Grupo Editorial Ibero América. Trad. Biol.. Virgilio González Velásquez México. 667 p.
21. SILLANPAA, M. 1992. Los oligoelementos en los suelos y en la agricultura. FAO, Roma. 71 p.
22. SITTE, P., et al. 1 994. Tratado de botánica. Omega, Barcelona 1068 p.
23. STEWARD, F.C. 1983. Plant Physiology. Vol. III: Inorganic nutrition of plants. Academic Press, New York. 811 p.
24. TAIZ, L. Y ZEIGER, E. 2002. Plant Physiology. Sinauer Associates, Inc., Massachusetts. 690 p.
25. THUNG, M. 1987. Requerimiento de los elementos Nutricionales de Frijol CIAT, Cali Colombia 223 p. 35:12-106.
26. ZIMMERMANN, M. J. et al 1988. Cultura do Feijoeiro, fatores que afetam a produtividade. Editora Gráfica NAGI Ltda. Piracicaba. Brasil. 589 p.









domingo, 25 de febrero de 2007

Evaluación del comportamiento y rentabilidad de dos cultivares y cuatro líneas de arroz en Tingo María

OVALO LEONCIO PRADO EN TINGO MARIA-PERÚ

http://huiman.net.blogspot.com
http://fgonzalesh.blogspot.com
http://fgonzaleshuiman.blogspot.com


RESUMEN





Con el fin de evaluar el comportamiento y rentabilidad de 2 cultivares y 4 líneas introducidas de arroz bajo riego en Tingo María, fue conducido un experimento en el Fundo Agrícola de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, desde diciembre del 2003 a mayo del 2004. Los tratamientos estuvieron constituidos por 4 líneas introducidas y dos cultivares de arroz del IDAL 14-F3-B6-1-B1-1, IDAL 57-F2-1-B3-B5-2-B3, IDAL 57-F2-1-B3-B6, IDAL 115-9-1-B3-3-B3-3, ‘Capirona’ y ‘Huallaga – INIA’. El nivel de fertilización fue de 147 – 109 – 151 de N-P2O5-K2O respectivamente y el espaciamiento de siembra de 0.20 x 0.20 m Los resultados mostraron similares rendimiento de grano en todas las líneas y cultivares estudiados, destacando numéricamente el cultivar ‘Huallaga-INIA’ con 8887.5 kg.ha-1 de arroz en cáscara debido posiblemente a su mayor peso de semillas; asimismo todas las líneas/cultivares estudiados tuvieron tamaño pequeño, siendo consideradas como plantas semienanas (<>




ABSTRACT

With the aim to evaluate the behavior and profitability of two cultivars and four lines introduced of rice under flooding in Tingo María, one trial was carried out in the agricultural plot of the Universidad Nacional Agraria de la Selva of Tingo María, between december, 2003 to may, 2004. The treatments were constituted by four introduced lines and two cultivars of rice: IDAL14-F3-B6-1-B1-1, IDAL 57-F2-1-B3-B5-2-B3, IDAL 57-F2-1-B3-B6, IDAL 115-9-1-B3-3-B3-3, ‘Capirona’ and ‘Huallaga – INIA’. The fertilization level was 147 – 109 – 151 of N-P2O5-K2O respectively and 0.20 x 0.20m of sowing spacing. The results showed similar grain yields in all lines and cultivars studied, highlighthing without significant statistically differences, the cultivar ´Huallaga-INIA¨with 8887.5 kg.ha-1 of paddy rice probably due to superior seeds weight; likewise, all lines/cultivars studied they had small tall, being considered as semidwarf (<>


Key Words: Rice, lines, cultivars, flooding.




MATERIALES Y MÉTODOS

El experimento se condujo en la Universidad Nacional Agraria de la selva, ubicada a 09°09’08” Latitud Sur, 75°57’00” Longitud Oeste y 660 msnm en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco de diciembre del 2003 a mayo del 2004. El suelo donde se instaló el experimento fue un suelo franco, ligeramente ácido con nivel medio de materia orgánica y nitrógeno, nivel bajo de fósforo y potasio disponibles y moderada capacidad de intercambio catiónico. Durante su ejecución se registraron temperaturas medias de 25.25°C, precipitación pluvial mensual de 324 mm y humedad relativa de 86.7% Se ensayaron 2 cultivares y 4 líneas de arroz, seleccionados y proporcionados por el Instituto de Desarrollo Agrario de Lambayeque (IDAL), Estación Experimental “Vista Florida” con sede en Chiclayo: LINEAS: IDAL 14-F3-B6-1-B1-1 IDAL 57-F2-1-B3-B5-2-B3 IDAL 57-F2-1-B3-B6 IDAL 115-9-1-B3-3-B3-3 CULTIVARES: ‘Capirona’ ‘Huallaga – INIA’ El diseño utilizado fue el de Bloque Completo Randomizado (DBCR); las características evaluadas se sometieron al análisis de variancia y a la prueba de significación de Duncan (a=0.05); ellas fueron: la altura de planta, número de macollos y panojas, el peso de 100 semillas, rendimiento y la precocidad y calidad culinaria entre otras, además del análisis económico. La siembra se hizo por trasplante aplicándose la fórmula de abonamiento 147 - 109 – 151. Durante todo el ciclo de cultivo se mantuvo una lámina de agua del 10% de la altura de la planta efectuándose el agoste 15 días antes de la cosecha. Con carácter preventivo se hicieron dos aplicaciones de Fuji One 40 (Isoprothiolane) y Thodoron 600 (Metamidofos) a una dosis de 1.5 lt.ha-1 además de Sulfato de cobre (1.0 kg.ha-1).




RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Altura de planta: Los análisis estadísticos mostraron significación estadística al 5% de probabilidad para la altura de planta entre líneas/cultivares de arroz cuyos resultados son presentados en el Cuadro 1 en el que se observa que la línea IDAL 115 ocupó el primer lugar con 104.09 cm, no diferenciándose estadísticamente de las líneas IDAL 57 B5, IDAL 57 B6 y el cultivar ‘Capirona’; el cultivar ‘Huallaga-INIA’ y la línea IDAL 14 fueron los de porte más pequeño. Las alturas de planta obtenidas con las líneas y cultivares estudiados están consideradas dentro de la categoría de semienanos (CIAT, 1983). Estos resultados se pueden atribuir a la constitución genotípica lograda por métodos genotécnicos, los mismos que contienen genes para altura reducida, procediendo de progenitores semienanos y enanos, y que por ser un carácter controlado por pocos pares de genes, la expresión de este carácter no se ve afectado mayormente, incluso bajo condiciones favorables de clima y suelo.
Prueba de Duncan (a= 0.05) para la altura de planta al momento de la floración de cultivares y líneas introducidas de arroz.

LINEAS/CULTIVARES: ALTURA DE PLANTA (cm)
IDAL 115 :104.09 a
IDAL 57-B5:103.64 a b
IDAL 57-B6 :103.35 a b
‘Capirona’ :100.69 a b c
‘Huallaga-INIA’ : 99.02 b c
IDAL 14 : 97.92 c


La altura de planta, es una característica que a menudo está correlacionada inversamente con el rendimiento de grano en cáscara y su respuesta al nitrógeno en los diferentes genotipos de arroz. La menor altura de planta y dureza del tallo son cualidades esenciales en cultivares de alto rendimiento ya que minimizan el volcamiento. Este comportamiento se puede atribuir a la influencia ambiental, pues se ha reportado que la altura de planta está influenciada por la profundidad del agua en el arrozal, de modo que un incremento en la lámina de agua provoca un ligero aumento de la altura de las plantas y como consecuencia, una tendencia al volcamiento (CIAT, 1983).


Del número de días a la floración y a la cosecha: Los análisis estadísticos indicaron alta significación estadística para las dos características en estudio mencionadas. Los datos muestra los valores obtenidos y se observa que en relación al número de días al 50% de floración, la línea IDAL 57 ocupó el primer lugar con 111.2 días, diferenciándose esta¬dísticamente de los demás tratamientos siendo las líneas IDAL 115 y IDAL 14 las más precoces para iniciar la floración. Cuadro 2. Prueba de Duncan (a= 0.05) para el número de días a la floración y a la cosecha de los cultivares y líneas introducidas de arroz. Líneas/Cultivares Días a la floración Días a la cosecha IDAL 57-B6 111.2 a 152.5 a ‘Capirona’ 110.5 b 152.5 a IDAL 57-B5 110.2 b 148.8 b ‘Huallaga – INIA’ 110.0 b 152.2 a IDAL 115 105.2 c 142.2 c IDAL 14 105.0 c 142.0 c Con respecto al número de días a la cosecha, la línea IDAL 57 y los cultivares ‘Capirona’ y ‘Huallaga – INIA’ fueron los que obtuvieron los más altos valores, siendo considerados los más tardíos, diferenciándose estadísticamente de las demás líneas introducidas de arroz en estudio. Aún, bajo condiciones medioambientales similares, existe diferenciación estadística en el número de días al 50% de floración y a la cosecha de las líneas/cultivares en estudio.

Estos comportamientos diferentes pueden atribuirse a las cargas genéticas diferentes que presentan las líneas/cultivares en estudio, influenciados en parte por la interacción genotipo x medio ambiente. Algunas investigaciones han permitido determinar que la duración del período de crecimiento varía según el cultivar, longitud del día, temperatura, disponibilidad de nitrógeno, manejo del agua, método de siembra, etc. y que las fases reproductivas y de maduración son casi constantes en su duración en casi todas los cultivares de arroz, siendo la fase vegetativa la que determina el alargamiento o el acortamiento del período vegetativo de los cultivares (ESCURRA, 1996).

Además, se ha reportado que la mayor duración en la etapa de crecimiento vegetativo, repercute en un mayor rendimiento de grano como consecuencia de una mayor área foliar y acumulación de materia seca en la etapa de maduración. Este hecho se ha verificado en los cultivares semi tardías y tardía, que en general resultan ser las más rendidoras en comparación con los cultivares precoces.


Del número de macollos/m² y número de panojas/m²: Los análisis estadísticos indicaron significación estadística al 1% de probabilidad entre líneas y cultivares de arroz en las dos características en estudio mencionadas.

Respecto al carácter número de macollos/m², la línea IDAL 14, produjo el mayor número de macollos (387.5 macollos), diferenciándose significativamente de los demás tratamientos (líneas y cultivares de arroz). En relación al carácter número de panojas/m², también la misma línea IDAL 14, produjo el mayor número de panojas (387.5 panojas), diferenciándose estadísticamente de los demás tratamientos (líneas y cultivares de arroz).
La Prueba de Duncan (a=0.05) para el número de macollos y número de panojas/m² de cultivares y líneas introducidas de arroz.


Líneas/Cultivares: N° macollos/m² y N° panojas/m²

T1 (IDAL 14) : 387.5 a 387.5 a
T3 (IDAL 57-B6) : 312.5 b 281.2 b
T6 (‘Huallaga–INIA’): 306.2 b 275.0 b
T4 (IDAL 115) : 306.2 b 268.8 b
T5 (‘Capirona’) : 306.2 b 275.0 b
T2 (IDAL 57-B5) : 300.0 b 275.0 b


Las diferencias significativas y a la vez numéricas en el número de macollos/m² entre las líneas y cultivares en estudio, nos estaría indicando que se debe a las diferencias en la constitución genética de las líneas/cultivares en estrecha interacción con el medio ambiente. El número de macollos por planta es un carácter genético de naturaleza cuantitativa que difiere entre cultivares; sin embargo, se ve afectada por la densidad de siembra, el distanciamiento, la aplicación oportuna de fertilizante nitrogenado, el tipo de suelo, el transplante oportuno y el sistema de cultivo implantado (HERNÁNDEZ, 1982).


Aún cuando un mayor número de macollos/m² es deseable para una alta productividad, no siempre resulta ser que los cultivares o líneas que lo exhiben, sean las más productivas. Esto se puede demostrar para la variedad ‘Huallaga – INIA’, que posee un número intermedio de macollos/m², pero resultó ser la más productiva en comparación a las demás líneas/cultivares en estudio (Cuadro 4). Caso similar sucede con el número de panojas/m², donde el cultivar ‘Huallaga-INIA’ presenta un número intermedio a bajo de panojas/m² entre las demás líneas/cultivares, pero al final resultó ser el más productivo, aún cuando este carácter es asociado directamente con la productividad del arroz. Esta expresión diferente del potencial de rendimiento de una línea o cultivar de arroz, se debe principalmente a que esta característica está influenciado por un sin número de factores, como el número de panojas/m², número de macollos efectivos, aplicación oportuna de fertilizante nitrogenado, el contenido de agua en el suelo, entre otros. Esta última característica, juega un rol importante en la apertura y llenado del grano; su déficit ocasiona enrollamiento en sus hojas, floración desuniforme y granos mal conformados, lo que se traduce en la reducción de su rendimiento (RÍOS, 1985).

Peso de 100 semillas y rendimiento de arroz en cáscara: No se halló significación estadística en el rendimiento de grano en cáscara; pero sí, significación estadística al 1% de probabilidad para el peso de 100 semillas. En relación al peso de 100 semillas, el cultivar ‘Huallaga-INIA’, ocupó el primer lugar con 3.278 g, diferenciándose significativamente de los demás tratamientos. Para el rendimiento de grano, no hubo diferencias significativas entre líneas y cultivares de arroz en estudio pero el cultivar ‘Huallaga-INIA’ obtuvo el mayor rendimiento con 8887.5 kg.ha-1. Tal falta de significación, nos estaría indicando que los genotipos estudiados se comportan de la misma manera en la expresión de estas características. Este comportamiento similar se puede deber a las condiciones medioambientales favorables, las cuales estarán influyendo en forma similar en las líneas/cultivares en estudio, aún cuando presentan diferente constitución genética en razón a su distinto origen y pedigree (ESCUELA DE AGRICULTURA, 1975).

La producción del número de granos/panoja es muestra de su capacidad productiva de las líneas/cultivares en estudio bajo ciertas condiciones ambientales, lo cual obedece a su característica de naturaleza básicamente genética y los factores combinados de la duración del día y la temperatura que son los que determinan su adaptación geográfica (PROGRAMA NACIONAL DE ARROZ, 1980). Asimismo, es posible indicar que el llenado de granos es un proceso fisiológico que no está libre de presiones ambientales que limitan el grado de desarrollo completo de los mismos. Estrés ambientales como bajas temperaturas o falta de agua, influyen negativamente deviniendo en una causa de naturaleza ecofisiológica (REGGIE y NUÑEZ, 1963).

Prueba de Duncan (a= 0.05) para el peso de 100 semillas y rendimiento en grano de los cultivares y líneas introducidas de arroz.


Líneas/Cultivares: Peso de 100 semillas(g) Líneas/Cultivares Rdto de grano(kg/ha)

‘Huallaga-INIA’ :32.78 a ‘Huallaga-INIA’ :8 887.5
IDAL 115 :29.58 b c IDAL 14 :8722.0
IDAL 14 :29.22 b c IDAL 115 :8669.7
IDAL 57-B5 :28.95 b c ‘Capirona’ :8423.6
‘Capirona’ :28.52 b c IDAL 57-B5 :8365.8
IDAL 57-B6 :28.02 c IDAL 57-B6 :7977.5


En relación al rendimiento del arroz en cáscara, se indica que es una característica que está en función a 3 componentes: número de panojas/m2, número de granos llenos/panoja y peso individual del grano, normalmente expresado en peso de 100 semillas. En términos generales, los rendimientos similares entre las líneas y cultivares de arroz ensayado, depende de las similitudes del número de panojas/m² y número de granos/panoja de los genotipos ensayados, así como a otros atributos agronómicos comprometidos con el rendimiento. Los rendimientos obtenidos por las diferentes líneas/cultivares pueden ser considerados como altos en la zona agroecológica en estudio (> 8 t/ha); los rendimientos experimentales para el cultivar ‘Huallaga-INIA’ está entre 7.5 – 8.5 t/ha habiéndose obtenido en este trabajo rendimiento mayores (8.887 t/ha) atribuyéndose principalmente a la dosis de fertilización adecuada, en función a los requerimiento de las líneas/cultivares para la expresión del máximo potencial de productividad, así como a su aplicación en el momento de mayor necesidad por parte del cultivo. Caso contrario sucede con el peso de 100 semillas, lo que nos estaría indicando comportamientos diferentes de las líneas/cultivares en la expresión de esta característica.

El peso de 100 semillas es un carácter cuantitativo que tiene 2 componentes: el genético y el ambiental; donde la interrelación entre los efectos de estos componentes expresará fenotipos de grano con mayor o menor peso, dependiendo de su magnitud. Se ha comprobado que el peso de 100 granos es una característica varietal muy estable, que tiene un fuerte componente genético. Investigaciones demostraron que el peso de 100 granos es una característica varietal muy estable que está controlada por el tamaño de glumelas y que podría afectar en cierto modo el rendimiento, pero rara vez es un factor limitante (HERNÁNDEZ, 1969).

Del análisis de rentabilidad: El análisis de rentabilidad de los seis tratamientos en estudio, cuyos costos de producción son uniformes para los tratamientos en estudio, debido a que el manejo del cultivo fue el mismo para todos. Los valores diferenciales de las relaciones B/C entre tratamientos en estudio, son atribuidos principalmente a las diferencias numéricas existentes en el rendimiento de grano en cáscara de cada tratamiento, que multiplicado por el costo de 1kg de grano en cáscara en chacra nos va originar el ingreso bruto por tratamiento en estudio.


Lín/Cultiv Rdto1/ Ingreso bruto Costo producc Utilidad neta Relac B/C (kg/ha) (soles)2/ (soles) (soles):


‘Huallaga-INIA’: 8887.5/ 7413.70/ 3339.00/ 4074.70/ 2.22
IDAL 14 : 8722.0/ 7110.93/ 3339.00/ 3771.93/ 2.13
IDAL 115 : 8669.7/ 6780.88/ 3339.00/ 3441.88/ 2.03
‘Capirona’ : 8423.6/ 7369.25/ 3339.00/ 4030.25/ 2.21
IDAL 57-B5 : 8365.8/ 7160.06/ 3339.00/ 3821.06/ 2.14
IDAL 57-B6 : 7977.5/ 7554.38/ 3339.00/ 4215.38/ 2.26
1/ Rendimiento promedio obtenido de 4 repeticiones.
2/ Valor obtenido con S/. 0.85 /kg. arroz en cáscara (chacra).

En términos generales, se observan valores atractivos de las relaciones B/C (> 2.00), posiblemente favorecido por el significativo precio en chacra de arroz en cáscara. Las mayores rentabilidades lo presentan los tratamientos que alcanzaron los más altos rendimiento, como ‘Huallaga-INIA’, IDAL 14 y IDAL 115 con relaciones B/C de 2.26, 2.22 y 2.21, respectivamente. Aún cuando no se ha determinado el umbral económico, de acuerdo a los resultados del Cuadro 5, todos las líneas/cultivares en estudio permiten obtener ganancias económicas, indicándonos que la productividad está por encima de los costos de producción por unidad de área.


CONCLUSIONES


1. El cultivar ‘Huallaga - INIA’ obtuvo el mayor rendimiento con 8887.5 kg.ha-1, de arroz en cáscara favorecido posiblemente por su mayor peso de 100 semillas, seguido de las líneas IDAL 14 con 8722.0 kg.ha-1 y IDAL – 115 con 8669.7 kg.ha-1 aunque no se diferenciaron estadísticamente de los demás cultivares y líneas en estudio.

2. En cuanto al número de días a la floración y a la cosecha, los tratamientos IDAL 57-B6, ‘Capirona’, ‘Huallaga – INIA’ y IDAL 57-B5, resultaron ser los más tardíos en la expresión de estas características, diferenciándose significativamente del tratamiento IDAL 115 y IDAL 14.

3. El mayor número de macollos/m² y de panojas/m², lo presentó la línea IDAL 14 con 387.5 y 387.5, seguido de IDAL 57 con 312.5 y 281.2 y el cultivar ‘Huallaga – INIA’ con 306.2 y 275.00 respectivamente.


4. Las mayores relaciones beneficio/costo fueron obtenidos con los tratamientos que alcanzaron los más altos rendimientos, como el cultivar ‘Huallaga-INIA’ y las líneas IDAL 14 y IDAL 115 con 2.26, 2.22 y 2.21, respectivamente.


BIBLIOGRAFÍA

1.CIAT. 1983. Sistema de evaluación stándar para arroz. Trad. por Manuel Romero 2da. ed. Cali, Colombia. 61 p.


2.CUSTODIO, Y.J. 1980. Estudio en rendimiento de 14 líneas y 2 cultivares de arroz (Oryza sativa L.) bajo el sistema de secano en Tulumayo. Tesis Ing. Agr. Universidad Nacional Agraria de la Selva. 77p.


3.ESCUELA DE AGRICULTURA - UNIVERSIDAD DE FILIPINAS. 1975. Cultivo de arroz. Manual de producción. Edit. Limusa S..A. y AID. México. 327 p.


4.ESCURRA, P. L. 1996. Cultivo de arroz. Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo. Facultad de Agronomía. Lambayeque Perú. Separata de estudio. 52 p.


5.FASANANDO, F. G. 1999. Ensayo comparativo de siete cultivares de arroz (Oryza sativa L.) en el sistema bajo riego en Tino María. Tesis Ing. Agr. Universidad Nacional Agraria de la Selva. Tingo María. 78 p. 6.HERNANDEZ, L. J. 1969 Desarrollo y fisiología de la planta de arroz. Lambayeque. PNA. Pp. 29 - 36.


7._________. 1982. Fitomejoramiento y principales cultivares. Curso de adiestramiento en producción de arroz. INIA E. E. “Vista Florida”. Lambayeque, Perú. 125 p.


8.INIPA - CIPA. 1983. Manual técnico. Curso de arroz y leguminosa de granos. Nº 19. 507 p. 9.MEMORIA ANUAL 1992. Estación Experimental Agropecuaria "Nuevo. Cajamarca" Experimento de arroz - San Martín. 82 p.


10.PALACIOS, A.O. y A. LÓPEZ. 1994. Validación económica de la nueva variedad de arroz Huallaga – INIA. Curso de capacitación programa de Investigación de arroz. Estación Experimental “El Porvenir”. Tarapoto. San Martín. Perú. 18 p.


11.PALACIOS, A. D. 1995. ‘Porvenir-95’ – ‘Huallaga – INIA’. Nueves cultivares de arroz para la Región San Martín. Revista Pulso Norteño. Año XI N1 73. Junio - Julio, Chiclayo, Perú. 12.PROGRAMA NACIONAL DE ARROZ. 1980. Curso de adiestramiento en producción de arroz. EE. Vista Florida. Chiclayo, Perú. 503 p.


13.REGGIE J. L. y NUÑEZ, R. 1963. El fósforo; fertilidad de suelos. Chapingo, México. 126 p. 14.RIOS, P. M. 1985. Ensayo uniforme de rendimiento de 17 líneas y 4 cultivares de arroz (Oryza sativa L.) bajo riego en Tulumayo. Tesis Ing. Agr. Universidad Nac. Agraria de la Selva Tingo María. 86 p.




AUTORES:
Bach. Urías Vásquez Vargas Tesis Para optar el título profesional de ingeniero agrónomo. Universidad nacional Agraria de la Selva, Tingo María, Perú


Ingº Fernando S. Gonzáles Huiman. Asesor Docente de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María-Perú fsghdito@gmail.com fsgh_dito@yahoo.es

NIVELES OPTIMOS DE FERTILIZACION P-K EN EL RENDIMIENTO DE GRANO DEL FRIJOL CASTILLA (Vigna unguiculata Walp) Var. CB 88, EN TINGO MARÍA

PLAZA DE ARMAS DE TINGO MARÍA-PERÚ

Fernando Gonzáles Huiman 1/
Luis Mansilla Minaya 2/
Wilberth R. Reyes Salazar 4/


RESUMEN

A fin de determinar los niveles óptimos de la fertilización P-K en el rendimiento de grano del Frijol Castilla, Var. CB 88, se condujo experimentos en dos condiciones de suelo en la localidad de Tingo María, en los meses de julio a diciembre del 2000. Se evaluaron 4 niveles de P y 4 niveles de K dispuestos en un DBCA con arreglo factorial, encontrándose que la sola aplicación de P al suelo, no garantiza la obtención de incrementos en los rendimientos, mientras que para el caso del K se requieren aplicaciones hasta de 120 kg.ha-1. Para las condiciones del experimento, se hace necesaria la aplicación de ambos elementos en forma balanceada para lograr mejoras en los rendimientos; de este modo se ha encontrado que para el caso del Fundo, cuando se le adiciona 40 kg.ha-1 de K2O el nivel óptimo agronómico se obtiene con la aplicación de 71 kg.ha-1 de P2O5 y cuando se duplica el nivel de K el óptimo se obtiene con 85 kg.ha-1 de P2O5. Para el caso de Brisas del Huallaga, un nivel de 40 kg.ha-1 de K2O requeriría 75 kg.ha-1 de P2O5 y un nivel de 80 kg.ha-1 de K2O requeriría 77 kg.ha-1 de P2O5. Similarmente, cuando se adiciona 40 kg.ha-1 de P205 el óptimo económico se obtiene con 66 kg.ha-1 de K2O y para 80 kg.ha-1 de P2O5 se requiere la aplicación de 90 kg.ha-1 de P2O5 para el caso del Fundo, mientras que para Brisas 40 kg.ha-1 de P2O5 requerirían 68 kg.ha-1 de K2O y 80 kg.ha-1 de P2O5 requerirían 102 kg.ha-1 de K2O para alcanzar el óptimo agronómico. Igualmente, mejores respuestas se obtuvieron al abonamiento potásico que al fosforado en las dos localidades estudiadas.
__________________________________________________________________ 1/ Ingeniero Agrónomo. Docente Asociado a DE de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Área de Cultivos, fsgh_dito@yahoo.es fsghdito@gmail.com
2/ Ingeniero Agrónomo. Docente Asociado a DE de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Área de Suelos, lmansillam@hotmail.com
3/ Ingeniero Agrónomo. Extensionista.
____________________________________________________________________

ABSTRACT

In order to determine the good levels of the fertilization P - K in the yield of grain of the Bean Castile, Var. CB 88, he/she behaved experiments under two floor conditions in the town of Tingo María, in the months of July to December of the 2000. 4 levels of P and 4 Ievels of willing K were evaluated in a DBCR with factorial arrangement, being that the single application of P to the floor, doesn’t guarantee the obtaining of increments in the yields, while for the case of the K applications are required until of 120 kg.ha-1. For the conditions of the experiment, it becomes necessary the application of both elements in form balanced to achieve improvements in the yields; this way he/she has been that for the case of the l am Founded, when 40 kg.ha-1 of K2O the agronomic good level is added it is obtained with the application of 71 kg.ha-1 of P2O5 and when the level of K the good one is duplicated it is obtained with 85 kg.ha-1 of P2O5. For the case of Breezes of the Huallaga, a level of 40 kg.ha-1 of K2O would require 75 kg.ha-1 of P2O5 and a level of 80 kg.ha-1 of K2O would require 77 kg.ha-1 of P2O5. Similarly, when 40 kg.ha-1 of P2O5 the good one is added economic it is obtained with 66 kg.ha-1 of K2O and 80 kg.ha-1de stops P2O5 the application of 90 kg.ha-1 of P2O5 it is required for the case of the l am Founded, while it stops Breezes 40 kg.ha-1 of P2O5 68 kg.ha-1 of K2O and 80 kg.ha-1 of 4 P2O5 they would require 102 kg.ha-1 of K2O they would require to reach the good one agronomic. Equally, better answers were obtained to the security potásico that to the fosforado in the two studied towns.

domingo, 11 de febrero de 2007

EVALUCIÓN DEL RENDIMIENTO DE CUATRO CULTIVARES DE MAIZ (Zea mays L.) BAJO SIEMBRA EN FRANJAS EN CUATRO LOCALIDADES EN EL ALTO HUALLAGA 1/

El río Huallaga y vista de fondo de la Bella Durmiente, Tingo María-Perú

1/ Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo –UNAS. Bach. Elias H. Huanuqueño Coca; Asesor Ing. Fernando S. Gonzáles Huiman, Docente Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María-Perú. 2004.
http://fgonzalesh.blogspot.com
http://fgonzaleshuiman.blogspot.com
RESUMEN

El presente ensayo en franjas se realizó en las localidades de Huanuco, Tingo María, Aucayacu y Tocache, de julio 2001 a enero 2002, con el objetivo de evaluar el comportamiento en rendimiento de grano (kg/ha), de cuatro cultivares de maíz amarillo (tres híbridos y una variedad) y su rentabilidad económica.

El diseño experimental usado fue el diseño de bloques completo al azar que para este ensayo (en franjas), las localidades se consideraron como repeticiones. La preparación del terreno fue mecanizada en Huánuco, Tingo María y Aucayacu mientras que en Tocache no fue hecho. La siembra fue manual, el distanciamiento fue 0.80 m entre hileras y 0.40 m entre golpes con dos plantas/golpe. La fórmula de fertilización fue de 175-130-150-39 kg/ha de N-P2O5-K2O-S, respectivamente. La fertilización fue fraccionada en dos partes; la primera, antes de los 15 días después de la siembra aplicando todo el P2O5-K2O-S y solo la mitad del N; el N restante se aplicó cuando las plantas alcanzaron a emitir de 5 a 6 hojas completamente extendidas.

Los resultados mostraron que de las 16 posibilidades que resultaron de evaluar cuatro cultivares de maíz en cuatro localidades en doce de ellos (75%) se lograron rendimientos superiores a 4100 kg/ha de grano, a partir del cual se generaron utilidades netas positivas y en siete de ellas (44%) la utilidad neta superó a los S/. 500.00/ha.

Palabras clave: Ensayo en franjas, localidades, cultivares (híbridos, variedad), rendimiento de grano, rentabilidad.

ABSTRACT

The present trial, in fringes, it was carried out in Huánuco, Ingo María, Aucayacu y To cache places, from July, 2001 to January, 2002 with the aim to evalúate the behavior in grain yield (kg/ha), from four cultivars of yellow corn (three hybrids and one variety) and their economical profitability.

The experimental design used was the design random complete blocks, which for this trial (en fringes), the places were considered as replicates. The land preparation was mechanized in Huánuco, Tingo María and Aucayacu, whereas in Tocache it was not done. The sowing was handle, the spacing was 0.80m among rows and 0.40 among holes with two plants per hole. The fertilization formula was 175-130-150-39 kg/ha of N-P2O5-K2O-S, respectively. The fertilization was splitted in two parts, the first, before 15 days after sowing, it applying all the P2O5-K2O-S and only half of N; the N remained, it be applied when the plants reached to emerge from 5 to 6 leaves completely expanded.

The results showed that the 16 possibilities which resulted of evalúate four cultivars of corn in four places, in twelve of them (75%), be reached yields higher to 4100 kg/ha of grain, from there in forward, it be generated positive nets Utilities and, in seven of them (44%), the net utility was higher to S/. 500.00 soles/ha.

Keywords: Triáis in fringes, places, cultivars (hybrids, variety), grain yield, profitability

I. INTRODUCCIÓN

La demanda de maíz (especialmente los de granos amarillo duro) en el Perú tanto para el consumo animal, humano e industrial supera las 2000000 de toneladas de las cuales aproximadamente el 50% cubre la producción nacional y el 50% restante es importado.



En el Alto Huallaga, existen pocas variedades cuyos, rendimientos a nivel comercial en promedio alcanzan los 2400 kg/ha, por lo que para alcanzar beneficios económicos rentables en el cultivo de maíz, además de la tecnología en el manejo, es indispensable anterior a esto, elegir al cultivar de alta productividad. En este sentido, la necesidad de contar con genotipos) mejorados de buena adaptabilidad provenientes de otros lugares permanezcan J latentes para el agricultor.



La metodología de "siembra en franjas" en la ejecución del ensayo está, basado en la experiencia ganada en Colombia con esta nueva tecnología de campo para evaluar nuevos cultivares mejorados (híbridos) de maíz, el motivo; la extensa longitud de los surcos (40 m) trata de cubrir en lo posible la variación fenotípica que debe manifestar cada híbrido, para efectos de transferencia de tecnología el interesado (agricultor) visualiza mejor en las franjas y la extensión del ensayo (5120 m2) genera ingresos. En consecuencia, los objetivos de este estudio fueron; evaluar el comportamiento en rendimiento (kg/ha) de los cultivares de maíz en estudio y determinar la rentabilidad económica de cada cultivar de maíz.


II- REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1 MORFOLOGÍA Y ECOFISIOLOGÍA DEL MAÍZ

En Colombia el periodo vegetativo de los cultivares de maíz presenta una. Relación entre dicha característica y la altitud, factor a la vez, estrechamente asociado a las condiciones climáticas del territorio Colombiano. A baja altitud de 0 - 600 m.s.n.m el ciclo vegetativo puede demorar entre 100 y 125 días, comparando con los 300 a 330 días que requiere la zona alta que comprende más de 2500 m.s.n.m (TORREGROZA, 1998).



Un factor fundamental que se debe tener en cuenta en la adaptabilidad del cultivar en zonas maiceras de clima medio, no es tanto la altitud, como la luminosidad, pues el maíz es una de las plantas cultivadas del más alto nivel de respuesta a los efectos de luz. Su elevado potencial productivo depende principalmente de este parámetro ecológico. De las vanadas fases del ciclo de vida de una planta de maíz, la reproductiva es la más sensible a las diferencias en la intensidad lumínica, ocasionando así grandes disminuciones en la producción de granos (TORREGROZA, 1998).

2.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES EN ESTUDIO
Marginal 28T
Peso de 100 granos: 35.4 g
Altura de planta: 2.00 a 2.20 m
Días a la floración: 56 - 78 días
Periodo vegetativo: 110 - 120 días
Distancia entre surcos: 0.80 m
Distancia entre golpes: 0.50 m
Rendimiento experimental: 9000 kg/ha
Rendimiento comercial: 6000 kg/ha (NARRO, 1984).

G - 5423 " El Colorao"
Altura de planta: 2.90 m
Altura de mazorca: 1.20 m
Días a la floración: 55 - 65 días
Días a la cosecha: 115 - 145 días
Distanciamiento: 0.80 x 0.40 m (2 plantas/golpe)
Rendimiento comercial: 7500 kg/ha (TORREGROZA, 1998).

Master
Altura de planta: 2.30 a 2.60 m
Altura de mazorca: 1.20 a 1.30 m
Días a la floración: 52 - 75 días (costa de Perú)
Días a la floración: 72 días (Brasil)
Días a cosecha: 120 - 150 días
Distancia de siembra: 6 semillas/metro lineal
Rendimiento comercial: 7200 a 8100 kg/ha (SEMPERU, 2001).

Traktor
Altura de planta: 2.10 m
Altura de mazorca: 1.19 m
Días a la floración: 62 a 70 días (Brasil)
Distancia de siembra: 0.6 x 0.9 m (55000 plantas/ha)
Rendimiento comercial: 7200 kg/ha (SYNGENTA, 2001).

2.3 ENSAYOS EXPERIMENTALES EN MAÍZ

En un comparativo de rendimiento realizado en 1993 en Tingo María se evaluó a la variedad marginal 28T; se obtuvo los siguientes resultados; 6999 kg/ha (rendimiento), 2.812 m (altura de planta), 1.225 m (altura de mazorca), 63.5 (días a floración femenina) y 2 % (acame) (ALFARO, 1993).



En otro ensayo de evaluación de 10 variedades de maíz realizado en 1999 en la localidad de San Martín, en la que también se evaluó a la variedad Margina 28T se obtuvo los siguientes resultados; 5743 kg/ha (rendimiento), 1.93 m (altura de planta), 1.25 m (altura de mazorca), 2 % (pudrición de mazorca), 55.5 (días a floración femenina) y 3 % (acame) (HIDALGO, 2002).
En otro ensayo realizado en junio del 2000, en el Centro de Producción e Investigación Tulumayo, se trabajó con: El Colorao, Marginal 28T, entre otros cultivares de maíz, obteniendo los siguientes resultados: 4314 y 3737 kg/ha (rendimiento), 66.75 y 68.50 días (a floración femenina), 208 y 228 cm (altura de planta), 97.33 y 112.60 cm (altura de mazorca) para El Colorao y Marginal 28T, respectivamente (GUARDA y GONZALES, 2000).



Estudios realizados en Colombia en los años de 1976 y 1979, sobre morfología y fisiología del maíz en cuatro centros de Investigación del ICA, ubicados en los climas; caliente (15 m s n m), medio (1450 m s n m), frío moderado (2120 m s n m) y frío (2650 m s n m) se encontró valores de:

* 53 días, 82 días, 110 días y 130 días a floración femenina para los climas caliente, medio, frío moderado y frío respectivamente.
* La madurez fisiológica se presentó a los 88, 146, 182 y 239 días para los climas caliente, medio, frío moderado y frío, respectivamente.
* Los rendimientos fueron de 3500, 5800, 6000 y 6500 kg/ha para los climas caliente, medio, frío moderado y frío, respectivamente (DÍAZ, 1983).


III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 UBICACIÓN DEL CAMPO EXPERIMENTAL
El presente experimento se desarrolló en cuatro localidades:

Huánuco:
Kilómetro 05, margen izquierda de la carretera Huánuco - Cerro de Pasco, ubicado a 09°58' latitud sur, 76°15' longitud oeste y altitud de 1900 m.s.n.m.

Tingo María:
Fundo de la Facultad de Agronomía, ubicado a 09°17' latitud sur, 75°59' longitud oeste y altitud de 691 m.s.n.m.

Aucayacu:
Kilómetro 03, margen izquierda de la carretera Aucayacu -Tocache ubicado a 08°56' latitud sur, 76°02' longitud oeste y altitud de 600 m.s.n.m.

Tocache:
Pueblo Joven Nuevo Horizonte margen izquierda de la carretera Nuevo Horizonte – Juanjuí ubicado a 08°11' latitud sur, 76°30' longitud oeste y altitud de 508 m.s.n.m.

3
.2 REGISTRO METEOROLÓGICO Y EDÁFICO

3.2.1 Registro meteorológico

La variación de temperatura fue de 1.5°C en Tingo María y Aucayacu, mientras que en Tocache fue de 1.7°C. La menor temperatura en promedio se registró en Huánuco que alcanzó los 20.72°C y la mayor temperatura fue en Tocache que alcanzó los 25.80°C, la precipitación total durante los cinco meses fluctuó de 182.8 mm en Huánuco a 1180.5 mm en Tingo María, estando distribuidos de manera desuniforme dentro de cada localidad, pero coincidiendo que en los dos últimos meses la precipitación fue mayor en todas las localidades.




3.2.1 Características edáficas




El análisis físico - químico de suelos indican; textura franca (Huánuco y Tocache) y arcilloso (Tingo María y Aucayacu); el pH varió de ligeramente ácido (Tocache y Tingo María) a ligeramente alcalino (Huánuco) con bajo contenido de materia orgánica (Huánuco), nivel medio (Tingo María y Aucayacu) y alto (Tocache); asimismo, el contenido de fósforo disponible fue bajo en las cuatro localidades (repeticiones); la cantidad de potasio fue bajo (Tocache), medio (Huánuco y Aucayacu) y alto (Tingo María). En las muestras analizadas no se encontró presencia de carbonatos.


3.3. TRATAMIENTOS EN ESTUDIO


Clave: Tratamientos:
T1 Marginal 28T
T2 Master
T3 El Colorao
T4 Traktor


3.4. DISEÑO EXPERIMENTAL

En el presente experimento se utilizó el diseño de bloques completo al azar (DBCA) con cuatro repeticiones e igual número de tratamientos, para comparar medías se utilizo la prueba de Duncan al uno y cinco por ciento de probabilidad.

3.5. EJECUCIÓN DEL EXPERIMENTO

El proceso de preparación del terreno fue mecanizado en las localidades de Huánuco, Tingo María y Aucayacu, en Tocache fue rozo y quema. La muestra de los suelos se tomó de las cuatro localidades y se analizaron en el laboratorio de análisis de suelos de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

La formula de fertilización utilizada fue única, el cual se obtuvo teniendo como base los resultados del análisis físico-químico de los suelos y del rendimiento probable a alcanzar, este fue; 175-130-150 - 39 kg/ha de N -P2O5 - K2O - S, La primera fertilización se realizó aplicando todo el fósforo, potasio y azufre, solo se fertilizó con la mitad del nitrógeno, la otra parte del nitrógeno se adiciono a los 40 - 45 días después de la siembra (5-6 hojas completamente extendidas). La fuerte presión de insectos como el gusano de tierra (Elasmopafpus lignosellus) y cogollero (Spodoptera frugiperda) se controlaron con aplicaciones de un insecticida como el Metamidophos más Cypermetrina a concentración de 2.5 %. La cosecha se realizó de forma manual, cuando las brácteas y hojas empezaron a secarse, madurez de cosecha (porcentaje de humedad del grano inferior al 30 %).

3.6 CARACTERÍSTICAS EVALUADAS Y METODOLOGÍA EMPLEADA

3.6.1 Altura de planta

Se tomó al azar 50 plantas en completa competencia, distribuidos a lo largo de la franja neta, la misma que fue evaluada desde el nivel del suelo hasta el ápice de la flor masculina.

3.6.2 Altura de mazorca
Se midió en las mismas 50 plantas tomadas para determinar altura de planta, la misma que se registró desde el nivel del suelo hasta el nudo de inserción de la mazorca superior.


3.6.3 Número y porcentaje de plantas volcadas
Se contó las plantas cuyos tallos al doblarse han formado ángulo menor a 45° sexagesimales, medidas desde el nivel del suelo hasta el tallo, porcentaje de plantas volcadas se obtuvo de la relación entre el número plantas volcadas divididas por el número de plantas cosechadas y multiplica por 100.

3.6.4 Número y porcentaje de mazorcas podridas
Se consideró mazorcas podridas a aquellas que fueron afectad en más del 50 % del total de sus granos (SEMPERÚ, 2001). El porcentaje mazorcas podridas se determinó de la relación existente entre el número mazorcas podridas dividido por el número de mazorcas totales y multiplica por 100.

3.6.5 Peso de granos de las mazorcas cosechadas
Se registró de los granos de las mazorcas sanas, que desgranó después de pasar por un proceso de secado, que demoró de tres; cinco días.

3.6.6 Humedad de los granos al momento del desgrane
Se tomó al azar 250 gramos de semilla y se procedió a evaluar contenido de humedad en el determinador de humedad de la Cooperativa Naranjillo, Para luego ajustarlo al 14 % de humedad.

3.6.7 Días a floración femenina

Se registró tomando el número de días transcurridos desde siembra hasta que el 50 % de las plantas presentar visible los estigmas de mazorca.

3.6.8 Rendimiento en grano
Para determinar el rendimiento en grano se utilizó la siguiente fórmula:
(100 - %Hº/100-14) x PC x (1,000 m2/A)


Donde:

P = Peso en kg/ha al 14% de humedad
%H = Porcentaje de humedad al momento del desgrane
PC = Peso de los granos sin corregir al momento del desgrane
A = Área de cosecha de la franja neta.

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 DEL COMPORTAMIENTO


El testigo (Marginal 28T) produjo rendimiento en grano que vario de 2358.58 kg/ha (Tocache) a 4186.57 kg/ha (Tingo María), los menores rendimientos alcanzados en comparación a lo obtenido con los híbridos se deben al mayor porcentaje de mazorcas podridas (cuadro 10). Rendimientos superiores se obtuvo en 1993 en Tingo María en donde dicha variedad alcanzó 6999 kg/ha (ALFARO, 1993). En otro ensayo realizado en 1999 en San Martín, esta variedad alcanzo rendimiento en grano de 5743 kg/ha (HIDALGO, 2002), en otra evaluación realizada en Tulumayo la variedad Marginal 28T produjo 3737 kg/ha de rendimiento en grano (GUARDA, 2000), en estas evaluaciones se utilizaron tecnología diferente.

El híbrido triple Master obtuvo rendimiento en grano de; 5037.30 kg/ha (Tocache), a 7666.57 kg/ha (Tingo María) con promedio de 6213.35 kg/ha.
Rendimientos comerciales superiores a 8100 kg/ha se reportan para la Costa de Perú y Brasil con tecnología diferente (SEMPERÚ, 2001) y (SYNGENTA, 2001).

Estos mayores rendimientos logrados en Tingo María con la variedad Marginal 28T y el híbrido triple Master posiblemente se debe a la fertilidad inicial del suelo que luego de realizar el análisis físico-químico, arrojó mayor contenido de MO, N, P y K2O, asimismo la precipitación durante el segundo y tercer mes de desarrollo del maíz fue mayor que en las otras localidades.

El híbrido triple El Colorao produjo rendimientos en grano de 4702.21 kg/ha (Tocache) a 7978.27 kg/ha (Huánuco) posiblemente este genotipo se ve favorecido por la altitud ya que en Tocache con 508 m s n m el rendimiento fue menor, mientras que en Huánuco con 1900 m s n m el rendimiento fue superior a las demás localidades.

Rendimiento comercial similar se obtuvo en Colombia alcanzando 7500 kg/ha con la misma densidad poblacional (TORREGROZA, 1998). En otra evaluación realizada en el Centro de Producción e Investigación Tulumayo, ubicado entre las localidades de Aucayacu y Tingo María, El Colorao produjo 4314 kg/ha teniendo en cuenta que la fecha de siembra y el manejo fueron diferentes (GUARDA y GONZÁLES, 2000).

El híbrido doble Traktor obtuvo rendimientos en grano que varió de; 4020.34 kg/ha (Aucayacu) a 8575.70 kg/ha (Huánuco) el menor rendimiento posiblemente se debe a la menor precipitación durante el segundo y el tercer mes de desarrollo, la deficiencia de agua presentada en Huánuco se cubrió con la aplicación de riego favoreciendo así, para lograr el mayor rendimiento. Rendimiento comercial similar se reporta en Brasil para este híbrido doble en donde varía de 6100 a 7200 kg/ha (SYNGENTA, 2001).

Se puede apreciar que el rendimiento total de granos en promedio de los cuatro cultivares por localidad, varió de acuerdo a la altitud; en Huánuco con altitud de 1900 m s n m alcanzó los 6707.82 kg/ha, seguido de Tingo María ubicado a 691 m s n m con 6305.64 kg/ha, Aucayacu ubicado a 600 m s n m con 4764.72 kg/ha y Tocache con altitud de 508 m s n m reportó 4257.89 kg/ha.

Resultado similar reportó Díaz en Colombia al realizar estudios en cuatro centros de investigación del ICA en diferentes climas y altitudes; caliente a 15 m s n m, medio a 1450 m s n m, frío moderado a 2120 m s n m y frío a 2650 m s n m, en donde encontró rendimientos de 3500 kg/ha, 5800 kg/ha, 6000 kg/ha y 6500 kg/ha para los climas caliente, medio, frío moderado y frío respectivamente (DÍAZ, 1983).El bajo rendimiento encontrado en Tocache para los cultivares en estudio posiblemente se debe a factores tales como; la deficiencia de potasio y la corta duración del ciclo vegetativo que tuvo desde la siembra hasta la floración femenina y de esta al llenado de grano, en comparación con Huánuco en donde la duración de estas dos fases fue mayor, lo que permitió mayor formación de fotosintatos y que al durar más el periodo de llenado de grano, la traslocación de este producto hacia el grano fue mayor asimismo el mayor rendimiento en Huánuco posiblemente se debe al riego, el cual no se realizó en el resto de localidades por ejemplo; para Tingo María y Tocache la precipitación durante el primer mes de desarrollo de los cultivares fue deficiente, mientras que en Aucayacu esta deficiencia se presento durante el segundo y tercer mes de desarrollo.


Los mayores rendimientos de los híbridos en las cuatro localidades respecto a la variedad, se deben posiblemente al vigor híbrido ya que los cuatro cultivares en estudio recibieron el mismo manejo agronómico.


Sobre los días la Floración femenina, esta variable es importante porque nos permite determinar el ciclo fisiológico del cultivo, de manera que, la variedad, se comportó como el más tardío con 69.75 días mientras que los híbridos El Colorao y Traktor se comportaron como las más precoses, para éste ensayo con 63.25 días.


TORREGROZA (1998), manifiesta que para El Colorao en Colombia la floración femenina varia de 55 a 65 días después de sembrado.


En Tingo María (1993) y San Martín (1999) para la variedad Marginal 28T la floración femenina se presenta a 63.5 días y 55.5 días después de la siembra respectivamente (ALFARO, 1993) e (HIDALGO, 2002). Sin embargo en este ensayo, en dicha variedad la flor femenina se presenta a los 70 días para Tingo María y 60 días para Tocache.


GUARDA y GONZALES (2000), luego de evaluar a los cultivares Marginal 28T y El Colorao en Tulumayo, señalan que la flor femenina se presenta a los 68.50 y 66.75 días después de la siembra respectivamente.


En el híbrido Master la floración se presenta a 64 días para la costa de Perú y a 78 días en Brasil. Para el híbrido Traktor en Brasil este se presenta de 62 a 70 días de sembrado (SEMPERU, 2001) y (SYNGENTA, 2001).

En el presente ensayo para el Master la floración femenina se presenta de 58 días (Tocache) a 79 días (Huánuco), mientras que para el Traktor este varió de 53 días a 75 días después de sembrado respectivamente.


Sobre la altura de la planta y de la mazoorca, la variedad Marginal 28T midió en promedio 252.38 cm y 134.88 cm de altura de planta y altura de mazorca, medidos desde el nivel del suelo hasta el ápice de la flor masculina.


Resultado diferente se encontró en 1993 en Tingo María donde la variedad Marginal 28T llegó a medir 281.2 cm y 122.5 cm, mientras que en 1999 en San Martín este obtuvo 193 cm y 125 cm de altura de planta y altura de mazorca respectivamente (ALFARO, 1993) e (HIDALGO, 2002).
En Tulumayo, la mazorca superior en El Colorao y Marginal 28T está a 97.33 y 112.60 cm del suelo, respectivamente (GUARDA y GONZALES, 2000).

La mazorca superior; para El Colorao en Colombia se encuentra a 120 cm (TORREGROZA, 2001). En Brasil, para el Master de 120 cm a 130 cm y para el Traktor se encuentra a 119 cm, medido desde el nivel del suelo hasta el nudo de inserción de la mazorca (SYNGENTA, 2001).
Esta diferencia en altura de mazorca respecto al encontrado en el ensayo posiblemente a la interacción genotipo por ambiente.


En cuanto al volcamiento o acame, el mayor porcentaje de volcamiento fué registrado en la variedad Marginal 28T, posiblemente se debe a varios factores tales como; altura de la planta, que fue 187.80 cm para el Traktor y 252.38 cm para el Marginal 28T, la ubicación de la mazorca en la planta, ya que para el Traktor se ubicó a 13.72 cm debajo de la mitad de la planta, para el Marginal 28T la mazorca estuvo a 8.69 cm sobre la mitad de la planta, la densidad poblacional que esta relacionado con el genotipo del cultivar, factores edáficos y climáticos así como la época de siembra.

Para el porcentaje de mazorcas podridas, en el caso del Marginal 28T que presentó el mayor porcentaje de plantas volcadas, al estar las mazorcas en contacto con el suelo estas se pudrieron; mientras que para los híbridos que presentan mayor porcentaje de mazorcas podridas, que e! porcentaje de plantas volcadas, esto se debe posiblemente a la deficiente cobertura de mazorcas. En cosecha los granos más húmedos fueron los del híbrido Master con 26.7 % humedad y las mas secas los de El Colorao con 23.8 % de humedad.

DÍAZ (1983), manifiesta que el tiempo transcurrido desde la siembra hasta la madurez fisiológica está relacionado directamente con la altitud; a mayor altitud, mayor es el tiempo transcurrido.

4.2 DE LA RENTABILIDAD ECONÓMICA




En el ensayo realizado al trabajar con maíz híbrido y maíz variedad el costo total para producir una hectárea de maíz con tecnología media también es variable, para el estudio, ésta diferencia se debe a labores agronómicas realizadas (mecanización, riego, etc.) y al costo de la semilla (Híbrido = SI. 10.00 nuevos soles/kg, Variedad = SI. 5.00 nuevos soles/kg) de manera para producir una hectárea de maíz híbrido varia de SI. 2112.15 nuevos soles (Tocache) a SI. 2410.15 nuevos soles (Huánuco), mientras que producir una hectárea de maíz variedad varia de SI. 1845.15 nuevos soles (Tocache), a SI. 2087.15 nuevos soles (Huánuco).

En Huánuco, el híbrido que alcanzo la mayor utilidad neta fue el Traktor con SI. 1877.7 nuevos soles, la relación B/C de 1.77 y rentabilidad 77.9 % todos éstos también son superiores a los demás tratamientos que tuvieron menor rendimiento, En Tingo María, el híbrido triple Master alcanzo mayor utilidad (SI. 1604.13), mientras que la variedad Marginal 28T reporto menor utilidad (S/. 105.13). En Aucayacu, el híbrido triple El Colorao alcanzo mayor utilidad (S/.1287.85), mientras que la variedad Marginal 28T reporto pérdida (S/. -589.24) al igual que el híbrido Traktor (S/. -210.98) y en Tocache, El híbrido triple Master reporto mayor utilidad (S/. 406.50), mientras que la variedad Marginal 28T reporto perdida (S/. -665.86).

V. CONCLUSIONES

1. La variedad Marginal 28T produjo el mayor rendimiento en grano en Tingo María con 4186.57 kg/ha, superando en 17, 36 y 44 por ciento al obtenido en Huánuco, Aucayacu y Tocache respectivamente. El híbrido triple Master llegó a producir hasta 7666.57 kg/ha de rendimiento en grano en Tingo María y superó en 11, 30 y 34 por ciento al obtenido en Huánuco, Aucayacu y Tocache respectivamente. El híbrido triple El Colorao alcanzó mayor rendimiento en grano en Huánuco con 7978.27 kg/ha superando en 12, 12 y 41 por ciento al obtenido en Tingo María, Aucayacu y Tocache respectivamente. El híbrido doble Traktor produjo mayor rendimiento en grano en Huánuco con 8575.70 kg/ha y superó en 26, 42 y 53 por ciento al obtenido en Tingo María, Tocache y Aucayacu respectivamente.


2. El análisis económico muestra que, de las 16 posibilidades que resulta de valorar cuatro cultivares de maíz en cuatro localidades, en siete de ellas (44 %) se lograron utilidades netas superiores a SI. 500.00/ha que correspondieron a los híbridos. En Tocache ningún cultivar de maíz superó dicho monto, mientras que en Aucayacu solo lo hizo El Colorao, En Tingo María al igual que en Huánuco lograron superar El Colorao, Master y Traktor.

VI. BIBLIOGRAFÍA

1. ALFARO, N. J. 1993. Comparativo de rendimiento de 12 híbridos y 2 variedades de maíz (Zea mays L.) en Tingo María. Tesis Ing. Agr. Universidad Nacional Agraria De La Selva. Tingo María, Perú. 55 p.

2. DÍAZ, A. C. 1983. Morfología y fisiología del maíz. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) Medellín, Colombia. 49 p.

3. GUARDA, S. D. y GONZALES, H. F. 2000. Evaluación de híbridos dobles y triples (Zea mays L.) bajo condiciones de Tingo María. Trabajo de Investigación. UNAS. Tingo María, Perú. 84 p.

4. HIDALGO, M. E. 2002. Evaluación de diez variedades experimentales de maíz amarillo duro tropical (Zea mays L.) en condiciones de secano en la Estación Experimental "El Porvenir" Bajo Mayo, San Martín: Tesis Ing. Agr. Universidad Nacional Agraria De La Selva. Tingo María, Perú. 75 p.

5. NARRO, L. 1984. Variedad de maíz; Marginal 28T, Tarapoto - Perú. 45 p.

6. SEMPERU, S.A. 2001. Folleto técnico de maíz. Chincha, Perú. 5 p.

7. SYNGENTA. 2001. Sementes milho NK. EMBRAPA. Sao Paulo, Brasil.20 p. [En línea] (
www.seeds.com.br. 10 Abril, 2003).

8. TORREGROZA, C. M. 1998. inquietudes tecnológicas sobre el comportamiento Agronómico del G-5423. Santa Fe de Bogotá, Colombia. 9 p.